Inicio Educación Facultad de Medicina de la UPAO inaugura modernos laboratorios en sus 25...

Facultad de Medicina de la UPAO inaugura modernos laboratorios en sus 25 años de creación

46
0

TRUJILLO, (Perú), Teresa D’angelo Ortiz. La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), inaugura en el marco de sus 25 años de creación, un bioterio, laboratorios de microbiología y parasitología, farmacología y un anfiteatro de anatomía para seguir fortaleciendo las competencias académicas y de investigación de los estudiantes. Los laboratorios se encuentran ubicados en el edificio P del campus universitario.

Las modernas instalaciones académicas son apadrinadas por el congresista de la república Diego Bazán Calderón y la médico cirujana Carmen Contreras García. La ceremonia de inauguración y bendición es presidida por la rectora, la doctora Yolanda Peralta Chávez.

En el laboratorio de microbiología y parasitología los futuros médicos realizan las prácticas de observación de los microorganismos, sean virus o bacterias, su caracterización y patogenia, así como también de los parásitos, a fin de conocer sus formas de acción en el cuerpo humano.

También aprenden sobre los efectos químicos y fisiológicos de los fármacos en el cuerpo humano, en un ambiente seguro para la experimentación; además, de la manipulación y administración de los medicamentos. Todo esto lo realizan en el laboratorio de farmacología, en las sesiones prácticas de estudio farmacológico de productos naturales y sintéticos, así como su acción y vías de administración.

Por otro lado, en el anfiteatro de anatomía se desarrollan las prácticas con piezas anatómicas reales, maquetas o virtuales, en un ambiente adecuado con capacidad de aforo que permite el trabajo de los grupos de estudio con todas las condiciones óptimas para garantizar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Mientras que, en el bioterio, el único en el macrorregión norte del país, se realiza la crianza y reproducción de ratas y ratones para trabajos de investigación, de los estudiantes de Medicina Humana, Psicología y Estomatología, en un espacio climatizado para garantizar el crecimiento saludable de los roedores, bajo estándares de calidad internacional en bioseguridad. El objetivo es proteger a los animales y a los usuarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí