DistritosMinisterio PúblicoPerúPolítica

Piero Corvetto continúa viajes de supervisión al interior del país

Jefe de la ONPE se reúne en Huancayo con autoridades y periodistas

LIMA (Perú) El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, sostuvo esta mañana reuniones con autoridades locales y representantes de medios de comunicación en la ciudad de Huancayo, como parte de su visita de trabajo para supervisar los preparativos de las elecciones primarias de las organizaciones políticas y las Elecciones Generales 2026.

Esta visita marca la octava supervisión que realiza Corvetto a una Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), en este caso la instalada en Huancayo. Durante su recorrido, el titular del organismo electoral destacó los avances logísticos y organizativos que permitirán garantizar un proceso eficiente, inclusivo y transparente.

“Las Elecciones Generales 2026 comprenden cinco elecciones distintas y la cédula contendrá una gran cantidad de opciones. Esto nos exige elevar nuestros niveles de trabajo para facilitar la votación de los ciudadanos y la labor de los miembros de mesa”, precisó Corvetto.

Asimismo, anunció que por primera vez en la historia electoral del país se seleccionarán, mediante sorteo público, 835,000 miembros de mesa, distribuidos en grupos de nueve por cada mesa: tres titulares y seis suplentes. Con ello, se busca reducir el riesgo de retrasos en el inicio de la votación por ausencia de miembros de mesa.

El jefe de la ONPE informó también que para los comicios de 2026 se pondrán en funcionamiento 126 oficinas descentralizadas en todo el territorio nacional, cada una con su centro de cómputo correspondiente, con el fin de optimizar la gestión y garantizar la oportunidad en la entrega de resultados.

“Vamos a contar con alrededor de 100,000 ‘chalecos azules’, personal debidamente capacitado para atender las necesidades de información y orientación de todos los actores electorales”, agregó Corvetto.

Avances en la organización de las elecciones primarias

La ODPE Huancayo, visitada por el jefe de la ONPE, tiene jurisdicción sobre las regiones Junín y Huancavelica. En esta zona, se vienen ultimando los preparativos para la instalación de 30 mesas de sufragio en 20 locales de votación distribuidos en igual número de distritos.

El próximo 30 de noviembre, cerca de 4,000 afiliados del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular acudirán a las urnas para elegir a sus candidatos a las Elecciones Generales 2026, siendo las únicas organizaciones que realizarán elecciones primarias con voto directo de sus afiliados.

Ese mismo día, 37 partidos políticos que optaron por la modalidad indirecta llevarán a cabo la elección de sus delegados, quienes el 7 de diciembre votarán para escoger a los candidatos de sus respectivas agrupaciones. La ONPE brinda asistencia técnica a 22 de estas organizaciones, mientras que la elección de los delegados es responsabilidad de cada partido.

Finalmente, la segunda jornada electoral del 7 de diciembre, en la que los delegados elegirán oficialmente a sus candidatos, será organizada por la ONPE. En esta etapa se habilitarán tres mesas de sufragio en las ciudades de Huancayo y Huancavelica, donde se prevé la participación de cinco delegados de dos partidos políticos.

Con estas acciones, la ONPE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia interna de las organizaciones políticas y con la transparencia del proceso electoral, asegurando que cada etapa se desarrolle con orden, equidad y participación ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba