ATSA proyecta un crecimiento de 9% en facturación este 2025
Fortaleciendo su plan de expansión regional - La empresa, con más de cuatro décadas en el mercado, apuesta por fortalecer su modelo diversificado de negocio y ampliar su presencia regional con nuevas rutas y servicios especializados

LIMA (Perú) Con más de 45 años de operación ininterrumpida, ATSA se consolida como la aerolínea nacional más longeva del país con capitales 100% peruanos. Para este 2025, la compañía proyecta un crecimiento del 22% en vuelos, 15% en pasajeros y 9% en facturación, impulsada por su modelo de negocio diversificado que integra servicios aéreos y operaciones terrestres.
El portafolio de ATSA abarca vuelos comerciales regulares, chárter corporativos, transporte de carga aérea y evacuaciones aeromédicas (MEDEVAC), además de servicios terrestres vinculados al mantenimiento aeronáutico, soporte y gestión de aeronaves. Gracias a esta estructura, la empresa ha logrado atender sectores estratégicos como minería, energía, agroindustria y turismo, consolidándose como un actor clave en la conectividad regional del Perú, con una participación de entre 1.5% y 1.6% del mercado aéreo nacional.
Fundada en 1980, ATSA se ha convertido en un caso empresarial único en el sector aéreo peruano, destacando por su resiliencia, innovación y visión de largo plazo.
“En ATSA no solo transportamos pasajeros; conectamos regiones, impulsamos la economía y salvamos vidas. Cada una de nuestras rutas representa una oportunidad para el turismo, el comercio y, sobre todo, el desarrollo regional”,
destacó Christian Gutiérrez, gerente comercial de la compañía.
Actualmente, ATSA opera rutas hacia Chachapoyas, Huánuco, Tingo María y Mazamari, siendo las dos primeras las que concentran aproximadamente el 70% de su operación comercial. Estas conexiones han contribuido significativamente al crecimiento del turismo en el nororiente y la selva central, además de fortalecer las cadenas agroexportadoras de café y cacao.
En el ámbito de la salud, su servicio MEDEVAC ha realizado más de 2,600 evacuaciones aeromédicas con una tasa de mortalidad en vuelo del 0%, cumpliendo exitosamente el 100% de sus misiones. Este servicio ha permitido salvar vidas en zonas de difícil acceso, reafirmando el compromiso social y humano de la aerolínea.
De cara al futuro, la compañía proyecta incorporar un nuevo avión Dash Q402 a inicios de 2026, además de ampliar el ATSA Service Center, su unidad de mantenimiento aeronáutico. Esta expansión busca incrementar su capacidad para atender aeronaves Airbus, fortalecer la competitividad del sector y promover la capacitación técnica continua de su personal.
“Somos una empresa peruana que ha sabido adaptarse a las diferentes coyunturas del país. Nuestro compromiso es seguir creciendo con el Perú, generando conectividad donde otros no llegan. Donde aterriza un avión de ATSA, nace una oportunidad para el desarrollo”,
añadió Gutiérrez.
Con una flota de siete aeronaves y operaciones que combinan eficiencia, seguridad y flexibilidad, ATSA reafirma su compromiso con la conectividad nacional. Más que una aerolínea, representa una historia empresarial peruana de largo aliento, que continúa apostando por el desarrollo sostenible y la integración regional del Perú.





