La limpieza de la ciudad mejoró, pero se busca optimizar el servicio
Al relleno sanitario ingresan diariamente unas 840 toneladas de residuos

TRUJILLO (Perú) Gracias al equipamiento recibido a través del proyecto del relleno sanitario, que incluyó 27 compactadoras de residuos, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) ha mejorado significativamente las labores de limpieza pública en la ciudad. Sin embargo, su gerente general, Roberto Portilla Lezcano, destacó que aún es necesario mantener y optimizar este servicio esencial que se realiza a diario en beneficio de la ciudadanía.
Desde su creación en 2008, el Segat tiene a su cargo el barrido, recojo y limpieza de residuos sólidos en la provincia. Actualmente, el relleno sanitario recibe alrededor de 840 toneladas de desechos por día, de las cuales 450 toneladas provienen del distrito de Trujillo.
Una de las acciones más recientes para reforzar la gestión del servicio ha sido la adquisición de 300 contenedores destinados a la recolección de basura. Portilla Lezcano resaltó además que su gestión mantiene una política de puertas abiertas para los trabajadores, autoridades vecinales y la población en general, promoviendo un trabajo participativo y transparente.
“A veces tenemos más de 500 personas dedicadas al barrido, recojo y traslado de la basura. Es un trabajo de hormiga que no siempre se ve, pero que se refleja en la limpieza de las calles”, explicó el funcionario.
El gerente general también destacó el liderazgo del alcalde provincial, a quien calificó como “joven, activo y exigente”, y que con sus visitas diarias a los territorios vecinales impulsa la mejora continua de los servicios municipales.
El Segat se financia exclusivamente con los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines, sin recibir transferencias del Gobierno Nacional. No obstante, solo un poco más del 40% de los vecinos cumple con sus pagos, lo que limita la sostenibilidad operativa del servicio. De los recursos recaudados, más del 70% se destina al pago de planillas, y solo en diciembre se requieren S/ 4.5 millones para cubrir sueldos y gratificaciones.
Actualmente, con las 27 compactadoras operativas, se atienden 13 rutas en la mañana y 13 en la noche, además de tres rutas de respaldo. Portilla señaló que persiste el problema de vecinos que sacan su basura fuera del horario establecido, generando acumulación en las calles.
“Solo en el mercado Zonal Palermo (exMayorista) retiramos cerca de 13 toneladas de basura, pero una hora después vuelve a acumularse en las veredas”, precisó.
El funcionario invocó a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y sacar sus residuos minutos antes del paso de las compactadoras, contribuyendo así a mantener una ciudad limpia y ordenada.
Entre las acciones adoptadas al asumir el cargo, Portilla destacó la retirada de lunas polarizadas de los vehículos del Segat, la colocación de logotipos institucionales en todas las unidades y la futura implementación de GPS para monitorear sus recorridos y optimizar la operatividad. Asimismo, informó que se ha solicitado a la Contraloría General de la República designar un representante en el Segat y que todas las convocatorias del área de Logística son comunicadas a la Oficina de Control Interno de la MPT y al Ministerio Público, garantizando transparencia en los procesos.
Con estas medidas, el Segat busca consolidar una gestión eficiente, transparente y participativa, orientada a mejorar la calidad del servicio de limpieza pública y promover una cultura ciudadana de corresponsabilidad ambiental en Trujillo.





