EmpresarialMundoPerúViaje

Soluciones de movilidad que impulsan el desarrollo en las zonas mineras del Perú

(Perú) En un país donde la minería opera en condiciones extremas —desde las alturas de los Andes hasta las zonas más remotas de la Amazonía—, existe un vehículo que ha trascendido su papel como simple herramienta de transporte: la Toyota Hilux. Con más del 80% de participación en las operaciones mineras del Perú, esta emblemática pickup se ha consolidado como un símbolo de confiabilidad, durabilidad y eficiencia operativa. Por ello, su presencia en PERUMIN 2025, uno de los eventos mineros más importantes de Latinoamérica, fue ineludible.

En esta nueva edición del encuentro, Toyota del Perú presentó en su stand la Hilux SRV Automática, reafirmando así su compromiso con los sectores productivos del país y destacando el papel clave que desempeña este modelo dentro de la cadena de valor minera.

“La Hilux ha sido, por años, la preferida de la minería nacional. No es casualidad que en algunas operaciones el 95% de las camionetas en flota sean Hilux”, señaló David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Un pilar estratégico en condiciones extremas

La Toyota Hilux ha demostrado ser una aliada indispensable en terrenos difíciles, gracias a su resistencia, bajo costo operativo y amplia disponibilidad de repuestos. Estas cualidades son fundamentales en una industria donde cada minuto de inactividad repercute directamente en la productividad.

Gracias a su reconocida tríada QDR (Calidad, Confiabilidad y Durabilidad), el modelo se ha consolidado como el vehículo más confiable del sector minero. Su diseño robusto, eficiencia en el consumo de combustible y alto valor de reventa refuerzan su posición como la opción preferida para las empresas que enfrentan los desafíos más exigentes.

Transmisión automática: eficiencia, seguridad y confort en la mina

Entre las versiones más solicitadas para el sector destaca la Hilux con caja automática, que aporta ventajas clave en operaciones de alta exigencia:

Mayor seguridad en pendientes, evitando retrocesos o bloqueos por error de marcha.

Confort superior, incluso en trayectos prolongados o condiciones de tráfico intenso.

Operatividad eficiente, con menor fatiga del conductor y costos comparables a los de una transmisión mecánica.

Optimización del consumo de combustible, lo que la proyecta como una alternativa hacia tecnologías más limpias y electrificadas.

Estas características resultan esenciales en contextos donde la seguridad del operador y la continuidad operativa son prioridades absolutas.

Tecnología y sostenibilidad para una minería moderna

La evolución de la Hilux responde también a los nuevos estándares de seguridad y sostenibilidad del sector. Las versiones más avanzadas incorporan el sistema Toyota Safety Sense, con funciones como frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo y alerta de cambio de carril.

Además, Toyota del Perú viene evaluando tecnologías duales diésel–GNV y alternativas electrificadas, reafirmando su compromiso con una movilidad más eficiente y sostenible.

Soporte técnico especializado a nivel nacional

Toyota cuenta con 48 puntos de atención en todo el país y un sistema de soporte posventa especializado para operaciones mineras. Este servicio incluye atención en campo, disponibilidad inmediata de repuestos (95%) y personal técnico capacitado para responder en zonas remotas. Esta infraestructura ha sido clave para mantener la continuidad operativa en los proyectos extractivos más exigentes del Perú.

Toyota en PERUMIN 2025

La participación de Toyota en PERUMIN 2025, realizada en Arequipa del 22 al 26 de septiembre, representó una oportunidad única para que los profesionales del sector conozcan de cerca la oferta de valor de la Hilux y las nuevas soluciones tecnológicas que la marca impulsa para el futuro de la minería peruana.

“Nuestro objetivo es seguir liderando con innovación, soporte técnico especializado y vehículos preparados para superar cualquier reto. En PERUMIN mostramos por qué la Hilux sigue siendo la líder del sector”, concluyó David Caro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba