La Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas se suma a las 60 universidades en el mundo que tienen esta certificación requerida por el Centro de Estudios del Comité Olímpico Internacional (COI).
Lima (Perú) (Por Sait Miñan) La Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC) logró un hito significativo al convertirse en el primer Centro de Estudios e Investigación Olímpicos en el Perú. Este logro se ha materializado gracias a la colaboración entre el Comité Olímpico Peruano (COP) y la UPC, y representa un avance importante para el deporte y la educación de alto nivel en el país.
La certificación requerida por el Centro de Estudios del Comité Olímpico Internacional (COI) posiciona a la UPC entre las 60 universidades a nivel mundial que han cumplido con los rigurosos estándares académicos establecidos por el COI. Esta distinción coloca a la UPC en un selecto grupo de instituciones educativas reconocidas por su compromiso con el conocimiento olímpico y su difusión.
El presidente del Comité Olímpico Peruano, el Dr. Renzo Manyari Velazco, destacó la importancia de este logro para el país, señalando que «nuestro país se alinea a los grandes países en el mundo que cuentan con un Centro de Estudios e investigación Olímpica». Asimismo, resaltó el honor que representa para la UPC ser una de las mejores universidades del mundo en esta área.
La ceremonia de reconocimiento contó con la presencia de destacadas figuras, incluyendo a la secretaria general del COP, Jenny Martínez, la dirigente y Jefa de Misión del COP, Leyla Chihuán, así como el CEO y rector de la UPC, Edward Roekaert, entre otros representantes importantes. La placa que reconoce a la UPC como Centro de Estudios e Investigación Olímpicos fue develada en el Campus Villa de la universidad, ubicado en Chorrillos.
Con esta certificación, la UPC se suma a un selecto grupo de universidades a nivel mundial respaldadas por la Academia Olímpica Internacional, afiliada al COI. Además, este logro brindará beneficios a diversos grupos relacionados con el Movimiento Olímpico, incluyendo federaciones, clubes, gestores, entrenadores, deportistas, docentes, alumnos e investigadores.
En Sudamérica, solo Argentina, Brasil, Chile y Colombia contaban con centros de estudios e investigación olímpicos antes de la incorporación de Perú. Con esta adición, Sudamérica ahora cuenta con un total de 17 centros, destacando la relevancia y el impulso que la región está dando al desarrollo académico en el ámbito olímpico.
El COI define un centro universitario de estudios e investigación olímpico como una iniciativa que se nutre del trabajo conjunto de profesores, investigadores y estudiantes de posgrado, cuya misión es generar y difundir el conocimiento olímpico a través de actividades académicas como cursos, investigaciones, publicaciones y conferencias.
La Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas se convierte así en un referente en la educación y la investigación en el ámbito olímpico en el Perú, y contribuirá a fortalecer el crecimiento y desarrollo del deporte en el país. Este logro representa un avance importante para el deporte peruano y una oportunidad para fomentar la excelencia académica y el conocimiento olímpico entre la comunidad universitaria y otros actores relacionados.