Inicio La Libertad UCV y Liceo Trujillo: Fomentando el Compostaje Doméstico

UCV y Liceo Trujillo: Fomentando el Compostaje Doméstico

44
0

Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) En una colaboración fructífera entre la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Cesar Vallejo (UCV), campus Trujillo, y el colegio Liceo Trujillo, respaldada por el egresado de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), Franco Centurión, ganador de la iniciativa «Cuidando nuestro planeta, usando compost», auspiciada por la Embajada de Australia, se ha puesto en marcha un apasionante proyecto ambiental en la ciudad de Trujillo.

Este proyecto ha encontrado su hogar en 22 residencias de estudiantes del Liceo Trujillo y se basa en la implementación de la técnica Takakura. Esta técnica revoluciona el proceso de revisión de los residuos orgánicos domésticos, reduciendo la reducción del tiempo necesario para el compostaje, de 180 días, que es lo requerido por métodos tradicionales, a tan solo 45 días.

La Dra. Magda Rodríguez Yupanqui, jefa de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCV Trujillo, explica que este enfoque se basa en la utilización de microorganismos degradadores recolectados a partir de fermentos salados y dulces, combinados con un sustrato madre elaborado a partir de cascarilla y polvillo de arroz.

El procedimiento ha sido llevado a cabo con la participación entusiasta de estudiantes y docentes del Club de Ciencias del colegio Liceo Trujillo, respaldados por expertos y grupos de investigación del programa de Ingeniería Ambiental de la UCV Trujillo.

«Los alumnos, con el apoyo de sus padres, han logrado procesar un total de 2118 kg de residuos de cocina, generando aproximadamente 1270 kg de compost en tan solo 45 días. Estos resultados son un testimonio de la viabilidad de abordar los desafíos ambientales relacionados con la gestión de residuos orgánicos en Trujillo», enfatizó la Dra. Rodríguez.

Uno de los impactos más notables de este proyecto ha sido la reducción de aproximadamente 8.89 toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente. Esta iniciativa no solo contribuye significativamente a la conservación del planeta, sino que también empodera a las familias para gestionar

Artículo anteriorCondena por Violación de la Salud del Trabajador
Artículo siguiente«Campus Abierto UCV»: Una Experiencia Vocacional Única para Escolares

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí