Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) Durante la tercera edición de la Consulta Pública de Seguridad Ciudadana, organizada por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) Trujillo, la secretaría técnica de este organismo, Nilza González Rodríguez, reveló que la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo cuenta con un total de 842 trabajadores en su plantilla.
De este número, 284 empleados operan bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), 507 tienen contratos a plazo indeterminado o son obreros contratados para servicios específicos (OSE), mientras que tres son empleados permanentes, uno es un localizador y 114 pertenecen a la Unidad de Control de Ambulantes e Informales (UCAI), distribuyéndose entre los regímenes CAS y OSE/plazo indeterminado.
En cuanto a la distribución de género, 647 son hombres y 195 son mujeres; de los trabajadores masculinos, 56 desempeñan labores en oficina, la base, la central de cámaras y la central de radio, mientras que 591 se encuentran en tareas de campo. Por su parte, de las 195 trabajadoras femeninas, 37 trabajan en oficina, la central de cámaras y la central de radio, 158 se dedican a actividades en el campo y una está en el sindicato.
La Gerencia de Seguridad Ciudadana opera en tres turnos para llevar a cabo el patrullaje integrado, con un total de 384 agentes en la mañana, 327 en la tarde y 131 en la noche.
En lo que respecta a recursos logísticos, la gerencia cuenta con 59 camionetas, de las cuales 19 están operativas, 18 en mantenimiento, 22 en la base, 15 tienen el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vencido y 2 están asignadas a otras áreas. Además, se dispone de 59 automóviles, de los cuales 49 están operativos y 10 en mantenimiento, junto con 2 camiones en proceso de mantenimiento y 64 motocicletas, de las cuales 12 están operativas, 14 en mantenimiento, 20 tienen el SOAT vencido, 14 están en otras áreas y 4 están en sesión en uso.
Las averías más comunes en los vehículos en mantenimiento incluyen problemas en la suspensión, desgaste o agujeros en las llantas, cambios de aceite, filtros o correas, así como reparaciones en los frenos, embrague y caja de cambios.
Esta sesión de consulta pública se llevó a cabo con el objetivo de informar a la población sobre las acciones ejecutadas como parte del Plan de Acción 2023, cumpliendo con las actividades planificadas por las diversas instituciones que conforman el COPROSEC. Participaron en el evento representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, alcaldes de los municipios distritales y representantes de la población organizada, entre otros.