TRUJILLO, (Peru), Milagros Chinchay Ibañez.- Gracias al diálogo y a una negociación transparente, la empresa minera Summa Gold adquirió terrenos que estaban siendo objeto de interés por parte de operadores mineros vinculados a la minería ilegal.
Summa Gold Corporation continúa con su proceso de formalización en una zona donde aún persisten vestigios de minería ilegal alrededor del cerro El Toro, ubicado en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.
Desde el año 2019, la compañía ha estado adquiriendo terrenos que rodean su concesión minera, la cual opera con la debida autorización del Estado Peruano. Uno de los principales motivos de estas adquisiciones es poner fin a las actividades ilegales en la zona, que incluyen el robo de minerales, la contaminación ambiental y la explotación laboral, incluso de menores de edad, en los socavones.
Durante los últimos cuatro años, la empresa minera ha alcanzado acuerdos que han beneficiado directamente a los vendedores de terrenos. Incluso, algunos mineros ilegales reconocidos de la zona decidieron vender sus propiedades debido a que ya no podían continuar con sus actividades ilícitas.
La formalización liderada por Summa Gold Corporation ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes de la zona, gracias a la creación de empresas comunales y a la incorporación de trabajadores a la planilla, quienes antes eran explotados en los socavones.
Los terrenos recientemente adquiridos por Summa Gold Corporation pertenecían a los hermanos de Fernando Polo Espejo, una figura relacionada con la minería ilegal en Huamachuco. Estos propietarios, ajenos a la actividad minera, vendieron sus propiedades de manera voluntaria y sin presiones por parte de la empresa.
Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold, destacó que la compra se realizó en un ambiente de completa armonía, sin ejercer presión alguna. Los precios se acordaron previamente, y la mayoría de los propietarios, que son familiares directos de Fernando Polo Espejo, optaron por vender voluntariamente. El proceso tomó algunas semanas para finalizar los detalles, y al final se formalizó la documentación con todos los hermanos.
Gracias a la formalización que llevan a cabo las empresas mineras en sus áreas de operación, se logran acuerdos con las autoridades locales en lo que respecta a proyectos de infraestructura. Además, Summa Gold Corporation ha entregado obras de infraestructura para beneficiar a las comunidades locales, como una vía asfaltada a través del programa de Obras por Impuestos y un local para la Junta de Administración de Servicios de Saneamiento (JASS) de Shiracmaca. La empresa también desarrolla un programa de Responsabilidad Social que atiende las necesidades inmediatas de sus vecinos en la medida de sus posibilidades. Esto contrasta con la actitud de la minería ilegal, que no muestra preocupación por el medio ambiente ni realiza acciones de responsabilidad social.
En resumen, la empresa minera Summa Gold ha logrado adquirir terrenos de manera transparente y voluntaria, contribuyendo así a la formalización y al mejoramiento de la calidad de vida en la zona afectada por la minería ilegal.