Inicio Economía “SNI y GORE Junín establecen mesa ejecutiva para reducir informalidad laboral y...

“SNI y GORE Junín establecen mesa ejecutiva para reducir informalidad laboral y pobreza”

34
0

Huancayo, 11 de octubre de 2023 – La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Gobierno Regional de Junín (GORE Junín) han dado un paso significativo hacia el progreso económico y social de la región al establecer una Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Región Junín. Esta iniciativa, que se lanzó el martes 10 de octubre en la sede del Gobierno Regional, marca un esfuerzo conjunto del sector público y privado para fomentar actividades productivas sostenibles y formales que generen empleo y reduzcan la pobreza estructural en Junín.

La ceremonia de instalación fue presidida por el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, y el gerente general del GORE Junín, Sr. Roy Tomás Gonzales Mayta. El evento contó con la participación activa de empresarios, funcionarios públicos, representantes de la academia, gremios empresariales y colaboradores de la cooperación internacional.

Junín, que representa solo el 2,8% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, enfrenta una participación industrial aún más baja, con solo el 1,2% del PBI industrial nacional. Ante esta situación, la SNI y el GORE Junín han unido fuerzas para potenciar el vasto potencial manufacturero de la región. La instalación de esta Mesa Ejecutiva es parte de una iniciativa más amplia promovida por la SNI en diversas regiones, basada en el libro «Perú Regiones al 2031», que propone 580 medidas orientadas a descentralizar la actividad productiva en el país. El objetivo es impulsar inversiones sectoriales en infraestructura, tecnología y la articulación de cadenas productivas para estimular el desarrollo económico local.

Situación económica e industrial de Junín

Junín enfrenta desafíos significativos, con el 83% de los trabajadores laborando sin derechos, una cifra que supera el promedio nacional de informalidad laboral (75,7%). Además, el 21,5% de la población vive en condiciones de pobreza, una cifra inferior al promedio nacional (27,5%) pero aún preocupante. Según datos del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, basados en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la manufactura en Junín ha experimentado un crecimiento limitado en los últimos años, lo que ha llevado a una disminución en la contribución de este sector al PBI regional, cayendo del 8,5% en 2012 al 4,8% en 2022.

Iniciativas para impulsar la industria regional

Además de la creación de esta Mesa Ejecutiva, la SNI está respaldando el proyecto legislativo No 5892, presentado por el congresista José Jerí Oré, para una nueva Ley de Industrias. Esta ley adopta un enfoque territorial, permitiendo a cada región potenciar su economía en función de sus recursos y capacidades productivas, buscando cerrar el ciclo del centralismo económico que ha afectado históricamente a muchas regiones del país.

Esta colaboración entre la SNI y el GORE Junín representa un paso importante hacia un futuro más próspero y equitativo para la región, destacando el compromiso conjunto por reducir la informalidad laboral y la pobreza, y fomentar un desarrollo económico sostenible y significativo en Junín.

Artículo anteriorHidrandina recompensa a sus clientes con descuentos exclusivos en moda
Artículo siguiente“Actores Luis Cáceres y Mayella Lloclla son nombrados embajadores del calzado en el Porvenir”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí