Inicio Nacional Sector Privado Ofrece 5 Recomendaciones para Reforzar la Normativa de Reciclaje

Sector Privado Ofrece 5 Recomendaciones para Reforzar la Normativa de Reciclaje

110
0

Perú, (Nicol Gil Zavaleta) Actualmente, el Perú enfrenta el desafío de optimizar el aprovechamiento de los residuos de envases y embalajes generados a nivel nacional, un sector que aún no alcanza su máximo potencial en términos de reciclaje. Ante esta situación, se ha planteado la necesidad de impulsar la formalización del sistema de reciclaje, estableciendo un marco normativo sólido que permita aumentar significativamente la cantidad de materiales reciclados.

De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo por la asociación RECÍCLAME, tan solo en el año 2018 se lograron reciclar 562 toneladas de envases de cartón para bebidas, 24.1 mil toneladas de plástico PET, 390 mil toneladas de papel y cartón, y 46.6 mil toneladas de vidrio. Destaca la importancia del vidrio, con un sistema de retornabilidad que domina el 51.1% del mercado, equivalente a 329,500 toneladas de envases.

Con el propósito de fortalecer la gestión del reciclaje y asegurar que más toneladas de materiales reciclables se reintegren en la cadena de producción, el país se encuentra en proceso de implementar una normativa relacionada con la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Este enfoque involucra a todos los participantes de la cadena de reciclaje y promueve la colaboración entre ellos.

En este contexto, especialistas nacionales e internacionales, provenientes de diversas organizaciones líderes en el ámbito del reciclaje y representantes de influyentes empresas a nivel mundial, se reunieron en el 5to simposio internacional organizado por Recíclame en colaboración con instituciones clave. Después de un análisis exhaustivo y el intercambio de experiencias, llegaron a la conclusión de que, para establecer una normativa REP efectiva, es esencial que el sector privado y público trabajen en conjunto de manera continua y alineada. Aquí presentamos algunas de sus recomendaciones clave:

  1. Participación de todos: Según Recíclame, la aplicación efectiva de la REP para envases y embalajes debería involucrar a todos los actores de la cadena, estableciendo responsabilidades y obligaciones claras. Por lo tanto, es crucial incluir el principio de «Responsabilidad Compartida» como parte integral de la implementación de la «Responsabilidad Extendida del Productor».

  2. Integración en el sistema de gestión de residuos: El sistema REP E&E debería ser una parte integral del sistema de gestión de residuos del país. Por lo tanto, su éxito depende del desarrollo del sistema de gestión de residuos actualmente gestionado por las municipalidades locales. Esto podría requerir modificaciones normativas para asegurar su adecuado cumplimiento. Además, es fundamental definir la autoridad competente encargada de analizar, centralizar necesidades, retos y consecuencias, y finalmente validar la operatividad de esta nueva normativa.

  3. Implementación progresiva: La implementación de la REP podría ser gradual para cerrar las brechas existentes y crear las condiciones adecuadas para el éxito del sistema. Las metas de valorización deberían basarse en información de línea base nacional y el aumento gradual debe estar en línea con la infraestructura de gestión de residuos existente y la capacidad de la industria nacional para transformar estos residuos. Las metas no deberían incluir envases que todavía estén en el mercado bajo modelos como la retornabilidad ni envases y embalajes exportados, ya que no generan residuos disponibles en el país para su recolección.

  4. Gestión de la información y estandarización de metodologías: Se sugiere establecer un sistema de gestión de información que garantice la confidencialidad y trazabilidad de los materiales en la cadena de reciclaje tanto para actores privados como públicos. También se necesita estandarizar las metodologías de información de línea base para obtener una base uniforme que permita medir, comparar y generar información periódica sobre, por ejemplo, el potencial de reciclaje y avances en el aumento de las tasas de reciclaje.

  5. Participación ciudadana: Se requiere la colaboración activa de la ciudadanía en la segregación en la fuente. Los municipios deberían promover e incrementar la segregación en la fuente, mientras que el gobierno central debería supervisar y apoyar su implementación para lograr los niveles de reciclaje deseados.

Artículo anteriorBeca 18-2024: Pronabec inicia convocatoria para ayudar a 10 mil estudiantes
Artículo siguienteMás de 800 ciudadanos disfrutan de visitas guiadas de turismo en Trujillo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí