Inicio Empresarial Rotary Club Trujillo y Gobierno Regional se unen para enfrentar efectos de...

Rotary Club Trujillo y Gobierno Regional se unen para enfrentar efectos de El Niño

549
0

Trujillo. Ante la amenaza latente del Fenómeno El Niño en la ciudad de Trujillo, el presidente del Rotary Club Trujillo, Nilo Jurado Márquez lideró una reunión estratégica con el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, Ing. Wilfredo Agustín Díaz para coordinar acciones de apoyo y prevención para salvaguardar a la población que será afectada.

En el encuentro, se definieron diversas acciones conjuntas para enfrentar los posibles efectos adversos del Fenómeno El Niño. Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la identificación de zonas vulnerables, con el propósito de elaborar un diagnóstico que guíe la formulación de un plan de acción. El objetivo primordial es fomentar una cultura de prevención y respuesta ante desastres, precisa Jurado Márquez.

En la reunión que se realizó en la Casa de La Identidad Regional, también estuvieron presentes el Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civl (Indeci) La Libertad, Hipólito Cruchaga; el presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible Consejo Departamental La Libertad del Colegio de Ingenieros, Les Hernández Silva, y el Past Gobernador y presidente del Comité de Fundación Rotaria, Segundo Vera Fernández.

Hipólito Cruchaga dijo que en la actualidad Indeci, ya se encuentra capacitando a la población en primeros auxilios y en estrategias cómo afrontar diversos desastres, motivo por el cual también se han programado simulacros de emergencia en colaboración con las mini brigadas de respuesta rápida de la zona. La localidad en la que se enfocarán estas iniciativas es el sector Winchanzao, ubicado en el distrito de La Esperanza, y otras zonas vulnerables detectadas en Trujillo y de la región.

Trujillo ante la amenaza

En el marco de la cooperación ciudadana, Jurado Márquez dijo que los integrantes del Rotary Club Trujillo tienen toda la buena voluntad de contribuir en la contención de los posibles impactos del Fenómeno El Niño. “La organización pondrá a disposición sus socios profesionales y sus instalaciones como puntos de acopio y apoyo ante cualquier contingencia derivada del fenómeno climático. Esta colaboración voluntaria y coordinada entre Rotary y el Gobierno Regional refleja el compromiso compartido de asegurar la seguridad y el bienestar de la comunidad trujillana”, precisa Jurado Márquez.

Por su parte, Agustín Díaz aseguró que Defensa Civil Regional, ya tiene identificado los puntos vulnerables de la región ante la amenaza del fenómeno de El Niño, y precisó que también se coordina con Sedalib y Chavimochic para afrontar los daños que podría sufrir el canal madre del proyecto de irrigación, que dejaría son agua a la población, ante lo cual el Gobierno Regional está comprando cisternas para abastecer agua en caso de que la furia de la naturaleza destruyera el canal de abastecimiento de agua de Chavimochic.

En representación del colegio de ingenieros, Hernández Silva resaltó la iniciativa del Rotary en unir esfuerzo para apoyar a la población vulnerable ante la amenaza del fenómeno de El Niño, y coincidió en unir esfuerzos con objetivos claros para que todas las iniciativas que se programen en beneficio de la comunidad, sean sostenibles y sustentables de tal manera que el esfuerzo tenga impacto positivo en la población.

Plan de actividades y acción

Además de su rol en la prevención y respuesta a desastres, Rotary Club Trujillo tiene una agenda de actividades planificada para contribuir al desarrollo sostenible y al empoderamiento de la comunidad. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

Fomento a la comunidad: Impartición de talleres y capacitaciones en emprendimiento, buscando la formación de oficios y la auto sostenibilidad económica entre los habitantes. Asimismo, se organizarán ferias comerciales para que los emprendedores locales puedan exhibir y vender sus productos, utilizando las instalaciones del Club.

Servicio a la Comunidad: Se establecerá un Biohuerto en el sector Villa Marina (Alto Salaverry) con el fin de garantizar la autosuficiencia alimentaria del comedor popular Paul Harris. También se llevarán a cabo charlas sobre alimentación saludable y se emprenderá la creación de un nuevo comedor popular en la zona.

Proyecto “Empoderamiento de las niñas”: En el marco de la igualdad de género, se llevarán a cabo 06 talleres de empoderamiento personal y 02 talleres centrados en el empoderamiento económico de las niñas en la comunidad.

Un compromiso global con la humanidad: Rotary Club es una red mundial de líderes voluntarios que trabajan incansablemente para abordar los desafíos humanitarios más urgentes en todo el mundo. Con más de 1,4 millones de socios distribuidos en más de 46 000 clubes rotarios en más de 200 países y áreas geográficas, Rotary trabaja en pro de mejorar la vida de las personas, ya sea brindando ayuda localmente o contribuyendo a un mundo libre de polio. Mayor información disponible en Rotary.org.

Finalmente, Vera Fernández precisó que el Rotary Club Trujillo fue fundado el 6 de agosto de 1927. Desde esta fecha sus integrantes iniciaron su camino bajo la presidencia de Rómulo Hoyle de la Puente. La misión de la organización es proporcionar servicios a la comunidad, fomentar la integridad y promover la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de sus líderes empresariales, profesionales y cívicos.

Artículo anteriorInician labores de mantenimiento en sectores claves de Chan Chan
Artículo siguienteMinisterio de Cultura promueve la conservación de la casa del poeta Vallejo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí