Inicio Educación CONSEJO: Reto del Clonazepam cobra la vida de una menor de 11...

CONSEJO: Reto del Clonazepam cobra la vida de una menor de 11 años

220
0
Desafío Mortal puso a prueba su primera víctima quien participo en el juego suicida donde solo “gana” quien logre resistir a los efectos del Clonazepam y no se quede dormido.

LIMA (Perú) Una nueva moda invade nuestro país poniendo en riesgo la vida de los más jóvenes. Esta vez, se trata del ‘Reto del Clonazepam’, un desafío que pone a prueba la resistencia del menor, donde solo “gana” quien logre resistir a sus efectos y no se quede dormido.

Según la Dra. Milagros Ordinola, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Ate, si bien este tipo de desafíos no son comunes ni originarios en nuestro país, el uso de las redes sociales lo ha popularizado entre los escolares, quienes pueden verse vulnerables e influenciados por estas nuevas tendencias.

“Si bien este es el primer caso en nuestro país, los padres de familia debemos estar alertas. Muchas de estas prácticas se realizan solo para obtener seguidores en las redes sociales, lo que motiva a los jóvenes a exponer su vida y salud”, sostiene la especialista en psicología.

El origen de este desafío se remonta al ‘Reto Benadryl’, practicado en México, que consiste en ingerir cantidades de antihistamínicos para provocar síntomas alucinógenos y grabarse en el proceso.

“El impacto social generado es de gran magnitud, ya que es considerado como un contenido de ‘entretenimiento’ para la mayoría de los jóvenes. Es importante estar pendientes de las tendencias que surgen en el ámbito digital para abordar ciertos cuidados con nuestros hijos”, mencionó la Dra. Ordinola.

Ante esta problemática, la Dra. Ordinola brinda algunas recomendaciones importantes:

Trabajar con los padres en la comunicación con sus hijos.
Concientizar sobre los riesgos de estos retos y sus consecuencias perjudiciales.
Realizar talleres donde se enseñen y refuercen las habilidades socioemocionales, y evitar caer en la presión grupal.
Crear un clima de confianza con los hijos. Conocer a quiénes siguen nuestros hijos en redes sociales.


La psicóloga también destaca que se pueden evitar estos retos virales buscando la confianza de los hijos y conociendo el acceso que tienen a los contenidos en Internet. Además, es importante estar atentos a lo que publican en sus redes sociales.

“Los colegios pueden brindar educación y concientización a los estudiantes sobre los posibles peligros y consecuencias de participar en desafíos virales, promoviendo la responsabilidad online”, finalizó la Dra. Milagros Ordinola.

Artículo anteriorCentro de Atención Primaria inicia operaciones en nuevo y modermo local
Artículo siguienteMunicipalidad de Trujillo y Contraloría firman convenio de cooperación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí