Inicio Educación Recomendaciones para utilizar la gratificación de manera responsable.

Recomendaciones para utilizar la gratificación de manera responsable.

231
0

LIMA (PERÚ) (Por Alejandra López). El Mgtr. Alberto Miguel Vizcarra Quiñones, contador público colegiado y coordinador de investigación de la Escuela de Contabilidad de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Ate, brinda información detallada sobre el pago de la gratificación que deben realizar las empresas hasta la quincena del mes de junio.

Según el experto, la gratificación es un beneficio que se otorga a los trabajadores del sector privado que cuenten con un contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial. Este beneficio debe pagarse máximo hasta el sábado 15 de julio.

La Ley N° 27735 establece que los trabajadores tienen derecho a recibir gratificaciones siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen a todos los trabajadores sujetos al régimen privado, trabajadores de pequeñas empresas que tienen derecho a recibir media gratificación, trabajadores agrarios, trabajadores de entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada, entre otros.

El colaborador debe estar laborando de forma efectiva en el momento del pago o gozando de vacaciones. Además, debe haber trabajado como mínimo un mes en el semestre comprendido entre el 01 de enero y el 30 de junio del presente año.

El cálculo de la gratificación se realiza tomando en cuenta el tiempo de servicios del trabajador. La gratificación legal equivale a la remuneración habitual del trabajador en la oportunidad que recibe el beneficio, sin los descuentos de AFP, ONP o impuesto a la renta.

Además, los trabajadores tienen derecho a recibir una bonificación extraordinaria equivalente al 9% del aporte a EsSalud.

En caso de que la empresa o el empleador no cumpla con el pago de la gratificación, el trabajador puede presentar una denuncia ante SUNAFIL. La entidad realizará una inspección y, en caso de detectar el incumplimiento, requerirá el pago.

Las empresas que no cumplan con el pago de la gratificación pueden recibir una multa de hasta 26,12 unidades impositivas tributarias (UIT), actualmente equivalente a S/.114,928.99.

El experto recomienda utilizar la gratificación de manera responsable. Algunas sugerencias incluyen utilizar el dinero para pagar deudas, invertir en salud realizando un chequeo médico, invertir en educación o capacitación profesional, disfrutar en reuniones o viajes familiares para mejorar el desarrollo emocional y, finalmente, invertir en un proyecto o emprendimiento previa planificación.

Artículo anteriorHospitales de La Libertad realizan 256 cirugías en jornada quirúrgica.
Artículo siguienteMPT y ANA trabajan juntos para prevenir riesgos por lluvias masivas en octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí