Unidad Territorial La Libertad del Programa Nacional de Alimentación Escolar llevó a cabo la validación de combinaciones de alimentos con el propósito de proponer nuevas opciones para el próximo año. Iniciativa que enmarca dentro del Protocolo la Planificación del Menú Escolar la oferta de alimentos nutritivos para los escolares de la región.
TRUJILLO (Perú)(Vico Celis) Entre las combinaciones de alimentos validadas, destacan la conserva de carne de res en trozos, conserva de carne de pavo o pavita, mollejita y conserva de pescado en salsa de tomate. Estos productos de origen animal se sumarían a la canasta actual de 29 productos, considerando la zona geográfica de la costa y sierra de La Libertad.
El equipo técnico encargado de la validación, conformado por un especialista alimentario, monitores de gestión local y miembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), ha preparado recetas nutritivas y creativas utilizando estos nuevos alimentos. Entre las recetas destacan el saltado de res, guiso de res con arvejas, guiso de pavita con lentejas, así como otros platillos elaborados con mollejitas y pescado en salsa de tomate en conserva.
Estas iniciativas garantizan la diversificación de los productos de origen animal en el menú escolar, siguiendo criterios establecidos relacionados con la inocuidad de los alimentos, su aporte nutricional, disponibilidad, pertinencia cultural (con énfasis en recetas regionales), gusto y consumo, así como la variedad en la oferta del menú.
La sesión demostrativa de gusto y consumo se llevó a cabo en la institución Antenor Orrego Espinoza, ubicada en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Los niños y niñas de esta escuela primaria pública manifestaron su aprobación respecto a las recetas presentadas, lo que asegura que estos productos sean incorporados en la canasta de alimentos para el proceso de compras del año 2024.
Cabe destacar que el programa Qali Warma atiende a un total de 3,663 escuelas públicas en el departamento de La Libertad, beneficiando a 273,896 niñas, niños y adolescentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.