Proyectos sociales UCV impulsan bienestar y desarrollo sostenible en la comunidad
TRUJILLO (Perú). La Universidad César Vallejo (UCV) continúa marcando la diferencia en las comunidades de Trujillo a través de la implementación de diversos proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Durante el periodo 2024-II, estas iniciativas impactaron positivamente a más de 6 mil 500 personas, gracias al esfuerzo conjunto de 2 mil 796 estudiantes y 105 docentes comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar social.
Los proyectos, presentados en la reciente Jornada de RSU, se organizaron en tres categorías principales: Salud y Bienestar, Desarrollo Económico y Educación y Ciudadanía, cada una diseñada para abordar desafíos específicos y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el ámbito de Salud y Bienestar, se desarrollaron programas orientados a mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y adultos mayores. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran Allikai y RENACER, centradas en la promoción de la salud mental, así como proyectos como Nutrieduca UCV y Prevención de obesidad y diabetes mellitus en adolescentes, enfocados en la educación nutricional y la prevención de enfermedades. Además, el proyecto Deporte para todos promovió la inclusión y el bienestar comunitario mediante actividades físicas.
En la categoría de Desarrollo Económico, los esfuerzos se dirigieron a fortalecer las capacidades de emprendedores locales, brindándoles herramientas prácticas para mejorar sus negocios. Proyectos como Moche emprende: tejiendo desarrollo impulsaron la actividad artesanal, mientras que UCV LIDERA se enfocó en el uso de estrategias de marketing digital, y Semillas financieras y tributarias en Salaverry proporcionó educación financiera a comerciantes y emprendedores.
Por su parte, en el área de Educación y Ciudadanía, los proyectos se concentraron en fomentar la lectura, promover habilidades sociales y educar sobre los derechos fundamentales. Programas como Érase una vez incentivaron el hábito de la lectura, mientras que Salaverry conoce y defiende sus derechos promovió el empoderamiento juvenil mediante la enseñanza de valores cívicos.
La responsable de la oficina de RSU del campus Trujillo, Fransheska Zapata Gutiérrez destacó que estas iniciativas reflejan el compromiso continuo de la universidad con la transformación social. “A través de acciones concretas y medibles, hemos logrado impactar positivamente en la vida de cientos de personas, promoviendo el crecimiento individual y el fortalecimiento social en Trujillo. Este trabajo también permite a nuestros estudiantes aplicar lo aprendido en el aula, consolidando su formación académica con valores de responsabilidad y solidaridad”, señaló.
Con estas acciones, la Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con el desarrollo de comunidades sostenibles y resilientes, dejando una huella significativa en el bienestar de Trujillo y demostrando el poder transformador de la educación.