Inicio La Libertad «Proyecto de Investigación de la UNT mejorará la calidad del agua en...

«Proyecto de Investigación de la UNT mejorará la calidad del agua en Punguchique»

30
0

TRUJILLO (Perú), Milagros Chinchay Ibañez.- Un destacado equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) está llevando a cabo un proyecto pionero destinado a mejorar la calidad del agua consumida por los niños del caserío de Punguchique, ubicado en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, La Libertad.

El proyecto, titulado «Potabilización del agua de la I. E. I. No 164 – Punguchique eliminando iones CU, ZN, FE, MN, CR y compuestos orgánicos en un módulo energéticamente autosostenible», es liderado por el Dr. Croswel Aguilar Quiroz, docente e investigador principal de la mencionada facultad.

Esta iniciativa, seleccionada como uno de los proyectos ganadores de la VII Convocatoria de Proyectos de Ciencia y Tecnología en la UNT, cuenta con financiamiento proveniente del canon minero, alcanzando un presupuesto de 494,982 soles para su ejecución a lo largo de dos años.

Tras un exhaustivo trabajo de campo, el Dr. Croswel Aguilar y su equipo de jóvenes investigadores identificaron la presencia de metales pesados y pesticidas en el agua consumida por aproximadamente 30 niños de entre 3 y 5 años de edad en la I. E. I. N° 164 – Punguchique. Estos contaminantes, derivados de la actividad agrícola local, motivaron la implementación del proyecto.

El Dr. Croswel Aguilar Quiroz explicó que mediante tecnologías como la fotocatálisis y la electrodiálisis se proporcionará agua tratada y libre de contaminantes. «Integraremos estas tecnologías en un módulo autosostenible que funcionará con paneles solares y será instalado en la institución educativa para su uso permanente», añadió.

La Ing. Yanet Guevara Ruiz, miembro del equipo, destacó que las muestras tomadas de 11 puntos del canal de agua potable y de los canales de regadío de la localidad revelaron la presencia de metales pesados que superan los estándares de calidad ambiental. «Este hallazgo podría estar relacionado con problemas de salud en los niños, quienes consumen directamente este recurso hídrico y experimentan complicaciones estomacales», subrayó.

Además, el Ing. Javier Urquiaga Ríos, coinvestigador junior, señaló que con el financiamiento del estudio se adquirirán equipos tecnológicos, como un espectrómetro FTIR y un microscopio óptico, así como la implementación de una estación meteorológica completa. Estos recursos se integrarán al Laboratorio de Catálisis, Absorbentes y Materiales de la Facultad de Ingeniería Química de la UNT, donde se realiza la investigación. Este proyecto no solo busca mejorar la calidad del agua en Punguchique, sino también fortalecer las capacidades tecnológicas de la institución académica.

Artículo anterior«Avance del 20% en la Descolmatación y Encauzamiento del río Moche para Mitigar Riesgos de Inundación»
Artículo siguiente«Oportunidad de becas en la universidad de Piura para estudiantes destacados en educación»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí