Lima, (Perú). El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación, ha llevado a cabo un webinar centrado en la prevención del suicidio, un asunto de gran relevancia dado que el suicidio se sitúa como la cuarta causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019. Este enriquecedor evento, dirigido por un especialista en suicidología, es parte de la serie de seminarios en línea titulada «Pensando en ti», diseñado para fortalecer la salud mental de los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado.
«Algunos individuos pueden recurrir a diversas estrategias para distraerse de sus problemas, pero en otros casos, estas estrategias no surten efecto y el sufrimiento persiste. Con el tiempo, el pensamiento suicida puede surgir como una forma de enfrentar el dolor, no tanto con la intención de buscar la muerte, sino de eliminar el sufrimiento», explica Álvaro Valdivia Pareja, un destacado suicidólogo y fundador de Sentido – Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio.
Valdivia Pareja destaca que el suicidio puede involucrar una serie de mitos, especialmente cuando no se discute abiertamente. Sin embargo, subraya que la prevención es posible y que todos tienen el potencial de ayudar. «Cualquier individuo de la comunidad que interactúe con personas en riesgo de suicidio, no necesariamente debe ser un profesional de la salud mental, puede desempeñar un papel crucial en la prevención del suicidio de aquellos a quienes quieren y tienen cerca», detalla el psicólogo clínico.
Desmontando Mitos Sobre el Suicidio
Nadie puede evitar un suicidio, es imposible: El suicidio es una de las muertes más prevenibles.
Solo un experto puede evitar un suicidio: A menudo, familiares, amigos y vecinos cercanos son quienes brindan apoyo más efectivo, ya que son más próximos que los profesionales.
Hablar abiertamente del tema puede incentivar el suicidio: En realidad, discutir el tema puede facilitar la comprensión y el apoyo necesario.
El suicidio es un acto de cobardía: Etiquetar a las personas como cobardes o valientes no es adecuado; ayudar a alguien que sufre se basa en la empatía.
Algunas personas buscan atención y no quieren suicidarse: Prestar atención al sufrimiento es crucial, ya que la estabilidad emocional no busca llamar la atención.
Si alguien ha intentado suicidarse varias veces, no quiere morir: Las personas que intentan el suicidio múltiples veces necesitan apoyo y comprensión.
La persona en «verdadero» riesgo suicida está 100% segura de que se quiere morir: La intención principal es dejar de sufrir, no necesariamente morir.
Cómo Ayudar en la Prevención del Suicidio
Evitar juzgar el sufrimiento.
No invalidar las emociones.
No comparar con otras situaciones ni ignorar cuando alguien manifiesta su intención de suicidarse.
No prometer algo que no se pueda cumplir, sino ofrecer apoyo en la medida de lo posible.