Lima, (Perú). En una destacada conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Gobierno el viernes 8 de septiembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, compartió una visión ambiciosa. Se anunció el objetivo de aumentar el número de vacantes a 30,000 para el programa Beca 18 antes del año 2026. La presidenta expresó su compromiso al respecto, diciendo: «Hasta el 2026, cuando concluya nuestra gestión, aspiramos a legar un legado de más de 30.000 becas para nuestros jóvenes, que representan el futuro de nuestro país.»
Esta iniciativa, liderada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) bajo la dirección del Ministerio de Educación, se traduce en una oportunidad inigualable para jóvenes con destacado rendimiento académico, recursos económicos limitados o en situaciones vulnerables. El programa Beca 18 ofrecerá 10,000 becas integrales en 2024, permitiendo que estos jóvenes persigan sus sueños académicos y cursen carreras profesionales de forma gratuita.
En la ceremonia, también se contó con la participación de la flamante ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, la viceministra de Educación, Soraya Altabás, la directora ejecutiva del Pronabec, Emma León Velarde, y más de 100 beneficiarios del programa Beca 18 del Pronabec.
Este importante anuncio refleja un compromiso sólido con la educación y el futuro de la juventud peruana, brindándoles la oportunidad de alcanzar su máximo potencial en una sociedad en constante evolución.
Además, en esta convocatoria, Pronabec ha introducido una innovación importante. Los estudiantes que pasen a la segunda etapa del concurso tendrán acceso a financiamiento para prepararse académicamente y aumentar sus posibilidades de ser admitidos en instituciones de educación superior.
Esta preparación académica es un requisito para todos los postulantes en la segunda etapa del concurso. Sin embargo, cabe destacar que este beneficio será exclusivo para los aspirantes de las modalidades especiales de postulación que obtengan la condición de preseleccionados, es decir, aquellos que superen la primera etapa del concurso. La modalidad Ordinaria no incluye este beneficio.
Las modalidades especiales incluidas en este programa son:
Beca Huallaga: destinada a jóvenes residentes en el Huallaga.
Beca Vraem: enfocada en jóvenes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Beca CNA y PA: para aquellos que pertenecen a una Comunidad Nativa Amazónica oa una Población Afroperuana.
Beca Protección: dirigida a jóvenes bajo protección estatal.
Beca EIB: diseñada para aquellos que dominan una de las lenguas amazónicas originarias elegibles y desean estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria.
Beca FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
Beca Reparada: destinada a víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000.