TRUJILLO, (Perú), Milagros Chinchay Ibañez.- El Poder Ejecutivo ha presentado ante el Congreso de la República la Ley de Presupuesto Público para el 2024, una de las legislaciones económicas más significativas del país. Con un aumento del 12% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 240,806 millones de soles, este presupuesto es crucial para la operación efectiva del Estado peruano. Los sectores más beneficiados continúan siendo Educación (19,3%), Salud (12,2%) y Transporte (9,1%).
Giacomo Puccio, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), subrayó que no solo es esencial garantizar la financiación adecuada para diversos sectores, sino también velar por la calidad del gasto. Esto implica una ejecución eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades de la población de manera efectiva.
Los fondos asignados en el Presupuesto Público son vitales para sostener el funcionamiento de las instituciones estatales y son utilizados para el pago de los empleados públicos, incluyendo docentes, médicos, enfermeras y policías, así como para la adquisición de bienes y servicios y la inversión pública.
«El proceso de definición del presupuesto para el próximo año sigue un enfoque cíclico anual. En los primeros meses, se evalúan los logros y brechas en el gasto del año anterior. Basándose en esta evaluación, se formula y programa el presupuesto hasta agosto. Esto implica determinar la cantidad de dinero disponible y su distribución, incluyendo una proyección de necesidades para los próximos tres años. Posteriormente, se envía el proyecto de ley al Congreso para su debate y aprobación», explicó Puccio.
El Congreso tiene plazo hasta el 30 de noviembre para revisar y aprobar este crucial documento, que dictará el rumbo financiero del país para el próximo año.