Perú aprovecha solo el 8% de su potencial hídrico pese a contar con 191 centrales hidroeléctricas
La expansión de las fuentes renovables —hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica— puede impulsar la inversión, generar empleo regional y mejorar el acceso a la energía en zonas rurales, contribuyendo a un desarrollo más inclusivo y sostenibl

LIMA (Perú). — El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el Perú cuenta actualmente con 191 centrales hidroeléctricas en operación, distribuidas en diversas regiones del país, con una capacidad instalada conjunta de 5,749.9 megavatios (MW). Estas plantas constituyen la columna vertebral del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y aportan energía limpia y renovable, fortaleciendo la seguridad energética nacional.
Entre las principales centrales destacan Santiago Antúnez de Mayolo (798 MW), Cerro del Águila (534.6 MW), Chaglla (467.8 MW), Huinco (258.4 MW) y Cañón del Pato (246.6 MW), consideradas pilares del sistema eléctrico peruano. Según el MINEM, el país dispone de un potencial hídrico total de 70 gigavatios (GW), de los cuales solo se aprovecha el 8.3%, lo que representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica.
El ministerio destacó que la expansión de las fuentes renovables —hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica— puede impulsar la inversión, generar empleo regional y mejorar el acceso a la energía en zonas rurales, contribuyendo a un desarrollo más inclusivo y sostenible. Esta diversificación permitiría al Perú avanzar hacia un modelo energético más limpio, resiliente y competitivo, capaz de responder al crecimiento de la demanda eléctrica nacional.
No obstante, expertos en energía y sostenibilidad advierten que para aprovechar plenamente este potencial, el país debe modernizar su marco regulatorio, agilizar los procesos de permisos ambientales y fomentar la inversión público-privada en generación renovable. Solo así, afirman, el Perú podrá convertir su abundancia hídrica y natural en una ventaja energética sostenible que garantice el bienestar y la competitividad del país en los próximos años.