Inicio Empresarial «Optimización Contable: Herramientas Tecnológicas para Contadores»

«Optimización Contable: Herramientas Tecnológicas para Contadores»

144
0

TRUJILLO (Perú). En el Día del Contador Peruano, que se celebra cada 11 de septiembre, es esencial destacar la trascendencia de estos profesionales en la toma de decisiones económicas y financieras de las empresas, así como en su crecimiento y estabilidad.

Gestionar la contabilidad de una empresa es una tarea compleja. El desorden administrativo y un crecimiento en la base de clientes, entre otros factores, pueden llevar a la empresa a cometer errores que afecten su salud financiera. Esto incluye gastos innecesarios, problemas en la gestión de cobros, incumplimientos con los proveedores y posibles sanciones. Por tanto, es crucial mejorar la organización y optimizar el tiempo en los departamentos contables.

Según Jesús Rojas, Líder de Soporte de Defontana, expertos en software ERP 100% web, existen diversas herramientas innovadoras a nivel mundial que agilizan la gestión contable, simplifican procesos y ahorran tiempo y recursos. Esto aumenta la productividad en el área contable.

Por ejemplo, en Perú, ya existen programas contables que registran y procesan la contabilidad de empresas en diferentes módulos funcionales, como cuentas por pagar, cuentas por cobrar, caja y bancos. Aunque no existe una normativa que exija la implementación de estos software, cada vez más empresas los adoptan, y se espera que su mercado global crezca a una tasa anual compuesta del 8.5% entre 2019 y 2024.

Jesús Rojas explicó que las funciones de estos programas varían, pero en general, una solución tecnológica de calidad debería permitir:

  • Registrar, sistematizar y almacenar de manera segura todas las operaciones de la empresa.
  • Organizar planes de cuentas predefinidos o personalizados.
  • Generar automáticamente informes contables como libros contables y estados financieros.
  • Integrar la contabilidad con la facturación electrónica.
  • Cargar datos masivamente.
  • Realizar cálculos automáticos.
  • Asociar planes de cuentas, balances y estados financieros a la normativa IFRS.
  • Reutilizar información de transacciones anteriores.
  • Personalizar niveles de usuario.

La elección de un software contable con estas funcionalidades es crucial. Por ejemplo, el software contable de Defontana permite cálculos precisos, ejecución rápida de informes financieros y disminución de errores. Esto permite que los contadores sean más productivos y puedan dedicar tiempo a labores de alto impacto como el análisis de información y la asesoría contable, tributaria y financiera.

Actualmente, existen más de 63,000 contadores colegiados en Perú, según el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Gracias a la tecnología contable, el 56% de estos profesionales ha logrado aumentar significativamente su productividad.

DEFONTANA es líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica, ofreciendo soluciones de software de gestión a más de 10,000 clientes en Perú, Chile, Colombia y México para fortalecer la administración de procesos de negocios, ventas, inventarios, contabilidad, tesorería, costos de producción, recursos humanos, y más. Puedes obtener más información en defontana.com.

Artículo anteriorBiblioteca Nacional donará bicicletas para tener libros a domicilio en Trujillo.
Artículo siguiente«Grupo Distriluz Refuerza Capacidades para Abordar el Fenómeno El Niño»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí