PERÚ (Por Alejandra López). El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha tomado medidas para combatir las contrataciones no autorizadas de servicios móviles en el país. En una reciente revisión del registro de abonados de las empresas operadoras, se encontraron más de 7.000 líneas móviles a nombre de una sola persona natural, quien afirmó no haberlas contratado.
El presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, informó que se han detectado más de 80 casos en los que las personas tienen desde 100 hasta más de 7.000 líneas móviles registradas a su nombre, algunas de las cuales no coinciden con los documentos de identidad consignados.
Ante esta situación, se está notificando a los usuarios a través de mensajes de texto o SMS la cantidad de líneas móviles que figuran a su nombre, para que puedan tomar las medidas correspondientes en caso de desconocer su contratación.
Se ha habilitado la plataforma «Checa tus líneas» en el sitio web del OSIPTEL, donde los usuarios pueden verificar si tienen líneas móviles contratadas a su nombre sin su consentimiento. En el caso de las líneas prepago, se recomienda presentar un cuestionamiento de titularidad ante la empresa operadora, mientras que para las líneas pospago se debe presentar un reclamo por contratación no solicitada.
Muente destacó que se investigará si estas contrataciones no autorizadas están relacionadas con suplantaciones de identidad, trámites no actualizados o malos reportes por parte de las empresas operadoras al OSIPTEL. En base a la información recopilada y proporcionada por los usuarios y las empresas, se evaluará la imposición de medidas correctivas correspondientes.
Durante el año 2022, se registraron cerca de 80.000 reclamos por contrataciones no solicitadas en el servicio móvil pospago y más de 10.000 cuestionamientos de titularidad en el servicio prepago por parte de los usuarios de Movistar, Claro, Entel y Bitel.
La mayoría de estas líneas móviles probablemente fueron contratadas de manera ambulatoria, lo que representa un riesgo para la seguridad ciudadana.
El OSIPTEL continuará trabajando para garantizar un servicio de telecomunicaciones seguro y confiable, protegiendo a los usuarios de cargos indebidos y suplantación de identidad en los servicios móviles.