Inicio La Libertad Negocios que no cumplan normas de seguridad serán cerrados

Negocios que no cumplan normas de seguridad serán cerrados

150
0

Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) El devastador incendio que tuvo lugar el pasado fin de semana en el emblemático emporio comercial Albarracín, popularmente conocido como Tacorita, arroja luz sobre una cruda realidad. Los establecimientos de este tipo continúan sin cumplir de manera adecuada las normas de seguridad en sus instalaciones, lo que conlleva la sobrepoblación de los espacios disponibles y, por ende, riesgos significativos.

Lucio Rosario Martell, el recién nombrado gerente de Prevención del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), informó que la zona afectada por el incendio fue cerrada para llevar a cabo las acciones necesarias. Además, se coordinó con Hidrandina para interrumpir el suministro eléctrico en el área y se acordaron medidas conjuntas relacionadas con las redes eléctricas locales.

Rosario Martell enfatizó que se intensificarán las inspecciones a este tipo de establecimientos, sin importar si cuentan o no con un certificado de defensa civil. «Si se constata que no cumplen con los requisitos establecidos por las normas para garantizar su seguridad, se tomará la decisión de cerrarlos», subrayó.

Al parecer, el incendio en Albarracín se originó en los pisos superiores (quinto o sexto) del edificio El Dorado, que disponía de un sistema de agua contra incendios. Sin embargo, dada la magnitud del siniestro, este sistema resultó insuficiente. «El edificio carecía de rociadores, los cuales habrían contribuido a controlar el fuego», comentó el funcionario municipal, quien consideró su cargo hace apenas una semana.

El fuego se propagó rápidamente a los negocios vecinos y arrasó con seis galerías comerciales, cuatro a un lado de la calle y dos al otro, dejando millas de productos reducidos a cenizas o escombros en los almacenes ubicados en la parte superior de los edificios.

Bicicletas, patines, scooters, suministros para fiestas infantiles y hasta artículos de ferretería se convirtieron en víctimas del fuego. Este sombrío panorama se presentó el lunes tras el incendio, el cual se presume se desató debido a un cortocircuito la explosión de un balón de helio utilizado para inflar globos.

La infraestructura de los locales también resultó gravemente dañada. En respuesta, el gerente municipal anticipó que se llevará a cabo un informe exhaustivo con la colaboración del Colegio de Ingenieros, la Compañía de Bomberos y técnicos de la MPT.

Tacora es una zona considerada de alto riesgo, y esta situación se agrava debido al comercio ambulante y la resistencia de algunos comerciantes a las inspecciones. «Cuando llegan los inspectores, a veces no permiten las inspecciones o no cooperan en el cumplimiento de sus requisitos», añadió el funcionario.

«Realizaremos una fiscalización rigurosa en todos los negocios de esta área de la ciudad. Algunos de ellos han tenido licencias y otros las tienen vencidas. Esto será verificado minuciosamente», destacó Rosario Martell.

Asimismo, señaló que es crucial llevar a cabo una labor de concienciación en la zona. «Depende de ellos trabajar de manera organizada. La defensa civil es una responsabilidad compartida. Cambiar sus hábitos puede ser un desafío, pero es una tarea que hemos asumido. No podemos estar vigilándolos constantemente para garantizar que trabajen de manera ordenada», concluyó.

En cuanto a las cifras de pérdidas derivadas del incendio, se espera que cada galería proporcione estimaciones para determinar el alcance de las pérdidas sufridas.

Artículo anteriorExalumnos de la UNT embellecen el parque Fortunato de Orbegoso en Vista Hermosa
Artículo siguienteLOTERÍA: «TuSami»: Bitel otorgará un premio de $25.000 en Trujillo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí