Inicio La Libertad Ministerio de Cultura Insta a la Protección de Inmuebles Históricos en La...

Ministerio de Cultura Insta a la Protección de Inmuebles Históricos en La Libertad

57
0

Trujillo, (Perú) (Chinchay Ibañez Milagros) El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, ha emitido una exhortación a los propietarios de inmuebles de valor monumental en la región. La medida tiene como objetivo la implementación de medidas preventivas para resguardar estos inmuebles ante posibles fenómenos naturales, como lluvias intensas y sismos, con el fin de proteger tanto la vida de las personas como el Patrimonio Cultural.

El director de la DDC La Libertad, David Calderón, ha recomendado a los dueños de casos coloniales en Trujillo llevar a cabo acciones inmediatas de prevención, como el apuntalamiento de estructuras (paredes y techos), y, en caso necesario, la eliminación de elementos. en riesgo de colapso. Asimismo, se ha sugerido la inspección regular de las instalaciones eléctricas y sanitarias para prevenir cortocircuitos y filtraciones.

Calderón destacó la responsabilidad directa de los propietarios en la ejecución de estos trabajos preventivos y en la implementación de medidas de conservación, ya que estas edificaciones son de propiedad privada. Además, señaló que el sector Cultura, a través de la DDC La Libertad, brinda asistencia técnica a través de arquitectos y conservadores para mejorar y preservar estos inmuebles.

El funcionario también informó que en Trujillo, algunos propietarios han presentado proyectos a la sede regional del Ministerio de Cultura buscando la aprobación para realizar mejoras en sus instalaciones eléctricas y fachadas.

Ley para la Preservación

Por otra parte, el director de la DDC La Libertad informó que en los próximos días, el equipo técnico del área de Patrimonio Histórico Inmueble socializará con los propietarios de inmuebles de valor cultural en riesgo la Ley N.º 31770, que modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta ley establece que si el propietario lleva a cabo de conservación y mejora en el inmueble, no necesitará una licencia de edificación, solo la regularización de intervenciones no autorizadas.

La ley también especifica que no se otorgará autorización para regularización si se comprueba la existencia de daños irreparables en el bien cultural inmueble debido a intervenciones no autorizadas, ya sean públicas o privadas. Sin embargo, se hace una excepción en caso de desastres naturales, como terremotos, incendios, inundaciones u otros, que provocan la afectación total del bien inmueble que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

Artículo anteriorViabilidad del Nuevo Retiro de AFP en Tiempos de Crisis
Artículo siguienteEsSalud La Libertad Celebra la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí