TRUJILLO. (Perú), Milagros Chinchay Ibañez.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, hace un enérgico llamado a los propietarios de inmuebles de valor histórico para que implementen de inmediato medidas preventivas en sus propiedades. Esta recomendación surge como respuesta a la constante amenaza de fenómenos naturales, como lluvias intensas y sismos, con el fin de preservar tanto la vida de las personas como la integridad del Patrimonio Cultural.
El director de la DDC La Libertad, David Calderón, enfatiza la importancia de que los propietarios de las casonas coloniales de Trujillo tomen acciones preventivas de manera inmediata. Estas acciones incluyen el apuntalamiento de estructuras, como muros y techos, y, en casos necesarios, el desmontaje de elementos que presenten un riesgo de colapso. Además, se recomienda una revisión constante de las instalaciones eléctricas y sanitarias para prevenir cortocircuitos o filtraciones.
Calderón subraya que la responsabilidad principal recae en los propietarios, dado que estas edificaciones son de propiedad privada. No obstante, destaca que el Ministerio de Cultura, a través de la DDC La Libertad, ofrece asistencia técnica proporcionada por arquitectos y conservadores con el fin de mejorar y preservar los bienes inmuebles.
Además, se informa que en Trujillo existen propietarios que han presentado proyectos a la sede regional del Ministerio de Cultura para solicitar la aprobación de mejoras en sus instalaciones eléctricas y fachadas.
En cuanto a la legislación vigente, el titular de la DDC La Libertad informa que en los próximos días el equipo técnico del área de Patrimonio Histórico Inmueble llevará a cabo una campaña de socialización con los propietarios de inmuebles culturales en riesgo. Durante esta campaña, se discutirá la Ley N.º 31770, que modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta ley establece que, si los propietarios realizan acciones de mejora y conservación en sus inmuebles, no necesitarán una licencia de edificación, sino solo la regularización de intervenciones no autorizadas.
La ley también especifica que no se otorgará la autorización de regularización en caso de que existan daños irreparables en el bien cultural inmueble debido a intervenciones no autorizadas, ya sean públicas o privadas, no autorizadas por el Ministerio de Cultura. La única excepción a esta regla es la presencia de siniestros como terremotos, incendios, inundaciones o desastres naturales, que causen daños totales al bien inmueble que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.