EconomíaEmpresarialPerú

Mercado automotor peruano acelera su crecimiento en todos los segmentos durante setiembre

LIMA (Perú) El mercado automotor peruano continúa acelerando su crecimiento, así lo destacó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), al señalar que durante setiembre de 2025 las ventas de vehículos nuevos registraron resultados positivos en todos los segmentos —livianos, pesados y menores—, consolidando una tendencia sostenida de recuperación a lo largo del año.

De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos livianos nuevos alcanzó las 15,520 unidades, lo que representa un crecimiento interanual de 14%. En el acumulado de enero a setiembre, las ventas sumaron 135,394 unidades, un incremento de 19.8% respecto al mismo periodo de 2024.

“El análisis por subsegmentos revela un comportamiento particularmente dinámico en la categoría de vehículos SUV, cuya comercialización entre enero y setiembre alcanzó 69,122 unidades, equivalente a un aumento interanual de 26.5%. Este desempeño reafirma la preferencia del mercado por este tipo de vehículos, que ya representan más del 50% de las ventas de vehículos nuevos en el país”, precisó Morisaki.

Asimismo, detalló que las ventas de pick-ups y furgonetas también mostraron una evolución positiva, con 28,243 unidades vendidas y una variación de 28% frente al año anterior. En tanto, las camionetas sumaron 17,836 unidades, registrando un incremento de 14.6%. Por el contrario, el segmento de automóviles fue el único que mostró una ligera contracción, con 20,193 unidades vendidas, lo que representa una caída de 2.4% respecto a 2024.

Morisaki explicó que este desempeño responde a una combinación de factores favorables, entre los que destacan la mejora en las condiciones de financiamiento, impulsada por la reducción de las tasas de interés para créditos vehiculares y por la mejora en los indicadores de cartera crediticia. Además, los recortes de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) han facilitado el acceso al crédito.

“El dinamismo del consumo privado, la recuperación de la inversión y la evolución positiva del mercado laboral también han fortalecido la demanda”, agregó.

Desde el lado de la oferta, explicó que las concesionarias han respondido con campañas comerciales intensas y el lanzamiento de nuevos modelos, favorecidos por la caída del tipo de cambio y la reducción de los costos de fletes marítimos, factores que han estimulado la competencia y dinamizado la demanda.

Segmento de vehículos pesados: récord histórico

El segmento de vehículos pesados también mostró un desempeño sobresaliente. Solo en setiembre, se comercializaron 2,064 unidades, alcanzando un nivel récord histórico, equivalente a un crecimiento interanual de 52.8%. En el acumulado de enero a setiembre, las ventas sumaron 14,971 unidades, un aumento de 31.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Morisaki señaló que este avance está impulsado por el dinamismo de la inversión privada, especialmente en sectores como minería, hidrocarburos, manufactura y construcción, donde el transporte pesado cumple un rol clave. A ello se suma un entorno financiero más favorable, con mejores condiciones crediticias y una reducción del tipo de cambio, lo que ha contribuido a abaratar los costos de adquisición de unidades pesadas.

Minibuses y ómnibus: recuperación del transporte de pasajeros

El mercado de minibuses y ómnibus nuevos también mantuvo un desempeño positivo, con 379 unidades vendidas en setiembre (+35.4%) y 2,841 unidades en el acumulado de enero a setiembre (+35.8%).

“El repunte de este segmento está vinculado a la reactivación de sectores intensivos en transporte de pasajeros, como turismo, hotelería, gastronomía y entretenimiento, que han retomado su dinamismo tras años afectados por la pandemia, los conflictos sociales y los fenómenos climatológicos”, explicó Morisaki.
Agregó que la normalización operativa de las empresas y la reactivación del consumo interno han impulsado la renovación de flotas y la incorporación de nuevas unidades.

Vehículos menores: crecimiento sostenido

En cuanto al rubro de vehículos menores, el mercado mantuvo un desempeño destacado. En setiembre se vendieron 39,849 unidades (+18.5%) y en el acumulado de enero a setiembre 309,213 unidades, lo que representa un aumento de 19.7% frente al mismo periodo de 2024.

Este crecimiento ha sido liderado por las motocicletas, con 214,945 unidades vendidas (+18.4%), seguidas por las trimotos, con 94,268 unidades (+23%). Morisaki explicó que este dinamismo responde a la recuperación del consumo privado, la mejora del mercado laboral y condiciones crediticias más accesibles, así como a una inflación controlada dentro del rango meta del BCRP, lo que ha favorecido la capacidad adquisitiva de los consumidores.

Además, la caída del tipo de cambio y la reducción de los fletes marítimos han contribuido a abaratar los precios, mientras que una oferta más diversa y competitiva, con nuevos modelos, marcas y estrategias comerciales, ha estimulado la demanda.

Perspectivas para el cierre del año

Finalmente, Morisaki señaló que para el último trimestre de 2025 se espera una leve moderación en el ritmo de crecimiento del mercado automotor, debido a la incertidumbre asociada al contexto electoral y la proximidad de las elecciones presidenciales.

“Esta desaceleración sería menor a la prevista meses atrás, ya que tanto el consumo como la inversión privada han mostrado una notable capacidad de resiliencia”, precisó.

El ejecutivo añadió que los indicadores de confianza del consumidor y las expectativas empresariales mantienen una tendencia positiva, lo que sostiene el dinamismo del mercado.

“Además, la liberación de fondos de las AFP y CTS, junto con las gratificaciones y aguinaldos de fin de año, podrían actuar como estímulos adicionales al consumo, brindando soporte a la demanda de vehículos nuevos en los últimos meses del año”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba