Carabamba, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) El proyecto de «Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la trocha carrozable del tramo cruce Luis Vicente – cruce carretera a Julcán» está a punto de concluir esta semana, alcanzando un avance del 90%. Esta iniciativa ha brindado empleo temporal a 47 residentes de bajos recursos económicos, beneficiando a sus respectivas familias en el distrito de Carabamba.
El alcalde Percy Blas Benites desempeñó un papel crucial al gestionar que este proyecto se incluyera en el programa Llamkasun (anteriormente conocido como Lurawi) del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, con una inversión de S/ 96,683.01.
La Municipalidad Distrital de Carabamba, como entidad ejecutora del proyecto, proporcionará a cada trabajador un total de S/ 924 por 21 días de trabajo. Además, se les ha entregado un kit de seguridad y un kit sanitario, junto con la contratación de una póliza de seguro.
En este proyecto participan no solo los 47 habitantes locales, sino también un responsable técnico del proyecto, un almacenero, dos ayudantes de cuadrilla, un jefe de cuadrilla y una inspectora designados por el programa Llamkasun.
El proyecto abarca tareas como la limpieza de cunetas, el acondicionamiento de la superficie de la trocha carrozable, la limpieza de obras de arte y la eliminación de derrumbes en un trayecto de más de dos kilómetros.
Los trabajos comenzaron a principios de este mes, y una vez finalizados, la vía estará operativa y en condiciones óptimas para la circulación.
Además de este proyecto, se han completado con éxito otros dos financiados por Llamkasun: «Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la trocha carrozable del tramo Carabamba – San Biviano», que generó empleo para 55 familias con una inversión de S/ 155,309.00; y «Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del urbanismo táctico en el centro poblado Carabamba», que brindó oportunidades de ingresos a 35 familias, con una inversión de S/ 123,824.00.
Estas intervenciones han generado empleo para personas no calificadas mayores de 18 a 65 años que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema o afectadas por desastres naturales, incluyendo mujeres víctimas de violencia en el distrito de Carabamba, que forma parte de la provincia de Julcán.