Inicio La Libertad «La transformación de un vehículo de fábrica en una máquina de Rally»

«La transformación de un vehículo de fábrica en una máquina de Rally»

31
0

TRUJILLO, (Perú), Milagros Chinchay Ibañez.- El mundo del rally es una disciplina automovilística llena de emoción y desafíos. Detrás de cada vehículo de competición hay un proceso meticuloso de transformación para adecuarlo a las exigencias de las carreras sobre tierra. Lucho Alayza, piloto y embajador de Toyota Gazoo Racing, nos guía a través de las cuatro etapas que sigue un automóvil desde su salida de fábrica hasta estar listo para competir:

Desmontaje y Montaje de la Jaula de Seguridad: El primer paso es despojar al automóvil de su carrocería, dejándolo desnudo para instalar una jaula de seguridad. Este proceso implica el desmontaje completo de todas las piezas interiores y exteriores del vehículo. La instalación de la jaula puede llevar aproximadamente un mes. Posteriormente, el automóvil se somete a un proceso de pintura tanto en el interior como en el exterior para obtener un acabado impecable.

Rearmado del Auto: En esta fase, se seleccionan únicamente las piezas esenciales para la competición. «Elementos como la radio, tapices y asientos son retirados», enfatiza Alayza, indicando que se eliminan todos los accesorios y equipamientos no esenciales. Esta etapa también puede llevar cerca de un mes.

Reemplazo de las Piezas Originales por Piezas de Competición: Para mejorar el rendimiento en las carreras de rally sobre tierra, se realizan modificaciones sustanciales al automóvil. Se reemplazan elementos como la suspensión, la caja de cambios y los frenos con piezas especialmente diseñadas para competición. La suspensión juega un papel crucial, ya que los amortiguadores convencionales no son adecuados para las exigencias de las rutas de tierra. La mejora de la suspensión proporciona mayor maniobrabilidad y equilibrio al vehículo. Esta etapa también lleva aproximadamente un mes para garantizar la calidad antes de la carrera de rally.

Prueba del Automóvil: Antes de participar en una carrera oficial, es esencial probar el automóvil en condiciones similares a las de la competición. Esto implica realizar pruebas en rutas de rally o lugares específicos destinados a evaluar su rendimiento. Durante este período, se verifica el correcto funcionamiento de todas las partes del vehículo. Si el automóvil pasa las pruebas sin presentar fallas importantes, se considera listo para competir. Es fundamental destacar que, a medida que el vehículo se utiliza en las carreras y acumula horas de uso, pueden surgir nuevos desafíos y problemas técnicos que requieran atención.

Una vez que el automóvil ha superado las pruebas y se ha asegurado su correcto funcionamiento, está listo para competir en una carrera de rally sobre tierra. Cada etapa requiere experiencia técnica y dedicación para asegurar que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y rendimiento necesarios para enfrentar las exigencias de la competición.

Artículo anterior«Conferencia magistral sobre sistemas Políticos en la UNT»
Artículo siguiente«Techo limpio en Trujillo: Una iniciativa sostenible para un entorno más saludable»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí