Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta). En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la propuesta de firmar un convenio de colaboración interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y la Zona Registral V de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) fue aprobada por unanimidad. Esto otorga la autorización al alcalde provincial, Arturo Fernández, para firmar este importante acuerdo. La alianza estratégica tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información y servicios registrales en línea, lo que agilizará diversos procedimientos en la municipalidad y beneficiará a la población en general.
Richard Calderón Ávila, gerente de Desarrollo Urbano de la MPT, explicó que la finalidad de esta alianza es simplificar el acceso a servicios públicos registrales en línea tanto para la municipalidad como para la población en general.
El convenio que será firmado próximamente determinará los detalles y alcances de la información que SUNARP proporcionará a la MPT. Esto permitirá que la municipalidad cuente con mecanismos para acceder directamente a los servicios de publicidad registral en línea de los diferentes registros que administra SUNARP.
SUNARP facilitará un usuario y contraseña para acceder a estos servicios, que incluyen copias informativas de títulos archivados, publicidad certificada, la base gráfica registral, consultas del índice nacional de registro de personas o sucesión intestada de testamentos, entre otros. Estos servicios estarán disponibles durante nueve horas al día, de lunes a viernes, con la posibilidad de solicitar más servicios posteriormente.
El convenio tendrá una vigencia de dos años, y SUNARP asignará un importe mensual a la cuenta de la MPT, la cual dispondrá de dos servidores. Como parte del acuerdo, la MPT se compromete a utilizar la clave en línea y a mantener en reserva la contraseña para acceder a la publicidad registral.
Ambas instituciones designarán coordinadores para asegurar una ejecución eficiente del convenio, lo que beneficiará el desarrollo de los trabajos en la Gerencia de Desarrollo Urbano, facilitando procedimientos administrativos sancionadores, la obtención de copias literales, el saneamiento físico legal y otras intervenciones relacionadas.
Según el gerente, «SUNARP cuenta con información actualizada, lo que redundará en beneficio del trabajo en favor de la ciudadanía».