TRUJILLO (PERÚ) (Por Alejandra López). La Escuela Profesional de Biología Pesquera de la Universidad Nacional de Trujillo celebró su 60° aniversario de fundación con la colocación del distintivo de la escuela a la promoción de egresados 2023 y la imposición del clásico mandil del biólogo pesquero a los ingresantes 2023.
El evento contó con la presencia de autoridades académicas y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Rázuri. Durante el evento, se destacó el importante rol que desempeñan los biólogos pesqueros en la producción masiva de peces, moluscos, crustáceos y microalgas utilizados en la alimentación humana, la industria farmacéutica y la agroindustria.
Se mencionaron las zonas de mayor producción en el norte del país, donde se obtienen langostinos y conchas de abanico. Sin embargo, también se resaltaron los desafíos que enfrenta esta carrera, como el calentamiento global y la falta de educación ambiental.
Estos factores amenazan los ecosistemas marinos y fluviales. Afortunadamente, la educación ambiental es una parte fundamental del programa de estudios de la Escuela de Biología Pesquera, lo que permite que los egresados estén preparados para enfrentar estos desafíos y trabajar en pro del medio ambiente.
Los egresados de esta escuela son un orgullo para la Universidad Nacional de Trujillo, ya que lideran institutos del mar, empresas de cultivos y participan en la producción masiva de peces amazónicos.
Su formación les permite contribuir al desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales. En conclusión, la Escuela Profesional de Biología Pesquera de la Universidad Nacional de Trujillo celebró su 60° aniversario con la colocación del distintivo a los egresados y la imposición del mandil a los ingresantes.
Durante el evento, se destacó el importante rol de los biólogos pesqueros en la producción de alimentos y se resaltaron los desafíos ambientales a los que se enfrentan. Los egresados de esta escuela son líderes en su campo y contribuyen al desarrollo sostenible del país.