Lima (Perú) (Por Sait Miñan) Odalis Mateo Hidalgo, una joven perteneciente a la comunidad nativa amazónica yanesha de la región de Pasco, ha logrado destacarse en el concurso Beca 18, convocatoria 2023. Su esfuerzo y dedicación le han permitido obtener uno de los primeros puestos en esta reconocida beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación. Actualmente, Odalis se encuentra estudiando Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), convirtiéndose así en un ejemplo a seguir para su hermano menor.
La Beca 18 es de vital importancia para jóvenes como Odalis, provenientes de comunidades nativas amazónicas con recursos económicos limitados. Gracias a esta beca, ella cuenta con todos los gastos cubiertos, incluyendo alimentación, transporte, una laptop y materiales de estudio, entre otros beneficios. Además, se le brinda un acompañamiento integral para garantizar su bienestar y acceso a cursos y capacitaciones que le permitirán concluir sus estudios con éxito.
Como primera integrante de su familia en acceder a la universidad, Odalis ha demostrado un excelente desempeño académico desde su educación básica, lo que le abrió las puertas para ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Pasco, donde finalizó su educación secundaria. Fue durante su estadía en el COAR que se informó sobre la Beca 18 del Pronabec, despertando su interés y motivación para postular. En la convocatoria 2023, ocupó el cuarto puesto en la modalidad de Comunidades Nativas Amazónicas y Población Afroperuana.
La admiración de su hermano menor hacia Odalis es evidente, y ella se ha convertido en su modelo a seguir. Desde temprana edad, Odalis inculcó en su hermano el amor por la lectura y el uso responsable de internet. A través de internet, ella misma encontró la motivación para esforzarse en sus estudios al ver videos que mostraban la difícil situación de personas pobres y desfavorecidas. Su deseo de ayudar a estas personas se ha convertido en su motor para seguir estudiando, y ahora ella alienta a los jóvenes a hacer lo mismo.
Una de las motivaciones adicionales de Odalis para convertirse en profesional es la preservación de su cultura y lengua materna, el yanesha. Según reportes oficiales, esta lengua está en peligro de desaparecer, siendo hablada solo por los abuelos de Odalis, ya que sus padres apenas la utilizan y ella misma solo entiende algunas palabras. Odalis se siente parte de una generación olvidada de la cultura yanesha, y por ello desea contribuir a su preservación.