PIURA (Perú).- Karina Pocomucha Valdivia, una joven talentosa y perseverante de 28 años, está a punto de dar un gran paso hacia la realización de su sueño académico. Karina, natural de Piura, ha sido galardonada con la prestigiosa Beca Generación del Bicentenario 2023, otorgada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación del Perú. Esta beca no solo le permitirá cursar una maestría en Contabilidad y Control en la Universidad de Ámsterdam, una institución ubicada en el top 75 de las mejores universidades del mundo, sino que también cubrirá todos los gastos asociados a su formación en el extranjero.
Karina tiene una historia de dedicación y superación que la ha llevado a este punto de su vida. Creció bajo la influencia inspiradora de su abuelita, a quien cariñosamente llamaba «Mimi». Fue Mimi quien la cuidó durante su infancia y la instó a creer en sí misma y a perseguir sus metas con determinación. Incluso días antes de su fallecimiento, Mimi conversó con Karina para motivarla a postular a programas de estudios en el extranjero y a alcanzar sus aspiraciones académicas. Este apoyo constante y la creencia inquebrantable de su abuela en su capacidad impulsaron a Karina a esforzarse al máximo.
Criada en un entorno donde la educación y la dedicación eran valores fundamentales, Karina se destacó en la escuela y obtuvo ingreso directo a la Universidad de Piura, donde comenzó su formación en Administración de Empresas. Sin embargo, su madre le planteó un desafío adicional: ingresar a través de un examen de admisión para medir sus habilidades. Karina aceptó el reto y se lanzó a la carrera de Administración de Empresas a los 17 años. Durante su tiempo en la universidad, no solo se destacó en sus estudios, sino que también emprendió y se aventuró en proyectos creativos como shows infantiles y decoración de fiestas.
La pasión de Karina por la investigación y el estudio la llevó a sobresalir en su campo. Desde su tesis de bachillerato, mostró un interés y talento notables en la investigación académica. Su asesor la alentó a presentar su trabajo en un congreso internacional, lo que resultó en un premio a la investigación distinguida. A lo largo de su trayectoria, Karina se sumergió en el mundo académico, trabajando como asistente de cátedra en la Universidad de Piura y publicando investigaciones en revistas especializadas.
Tras la pérdida de su abuela, Karina decidió que era el momento de buscar oportunidades en el extranjero. Se certificó en inglés y postuló a varias universidades en los Países Bajos, siendo admitida en tres de ellas. Optó por la Universidad de Ámsterdam debido a su reconocimiento internacional y calidad académica. En su búsqueda de financiamiento, descubrió la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec, que no solo cubriría el 45 % de los costos de sus estudios, sino también todos los gastos no académicos relacionados con su estadía en el extranjero.
Karina, quien ocupó el primer lugar entre los 150 ganadores de esta beca, se encuentra ahora en Ámsterdam, lista para iniciar su maestría. A pesar de los desafíos que enfrenta al vivir en un país desconocido, Karina se siente respaldada por su familia y está decidida a representar a su país de la mejor manera posible. La Beca Generación del Bicentenario no solo reconoce sus logros hasta la fecha, sino que también simboliza la dedicación y esfuerzo que ha invertido en su educación.
Con este logro, Karina se suma a la lista de 2365 peruanos profesionales destacados que han sido beneficiados por la Beca Generación del Bicentenario desde su lanzamiento en 2013. Para obtener más información sobre esta beca y sus requisitos, los interesados pueden visitar la página web del Pronabec en www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ o contactar a través de la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o el WhatsApp institucional 966 429 596.
Karina Pocomucha Valdivia demuestra que el compromiso y la pasión por la educación pueden superar cualquier obstáculo y llevar a la consecución de los sueños más ambiciosos. Su historia es un testimonio inspirador para todos aquellos que buscan alcanzar metas académicas y profesionales.