Inicio La Libertad «Informe de la Coprosec: Avances y Compromisos en Seguridad Ciudadana»

«Informe de la Coprosec: Avances y Compromisos en Seguridad Ciudadana»

43
0

TRUJILLO, (Perú), Milagros Chinchay Ibañez.- Se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria y la tercera consulta pública del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), en concordancia con el Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2023. Durante esta importante reunión, se compartieron los progresos y el cumplimiento de las actividades correspondientes al segundo trimestre del año.

Esta actividad se rige por la Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como por su reglamentación establecida en el Decreto Supremo N° 011-2014 y sus modificaciones, plasmadas en el Decreto Supremo N° 010-2019-IN, además de las Directivas aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 2056-2019-IN.

La sesión fue inaugurada por el alcalde provincial y presidente del Coprosec, Arturo Fernández, quien cedió la palabra a Nilza González Rodríguez, responsable de la secretaría técnica del comité, para presentar los avances del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana.

Durante la reunión se presentaron los resultados derivados de los compromisos y acuerdos establecidos en la consulta pública anterior, se evaluó el desempeño de los miembros del Coprosec y se revisaron los avances en el Plan de Acción Provincial. Asimismo, se evaluó la composición del directorio y los acuerdos existentes, se analizó la ejecución y los progresos del plan de supervisión y se brindó seguimiento y asistencia técnica a los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (Codisec).

Adicionalmente, se examinó el avance y la implementación de planes, la creación de mapas delictivos y mapas de riesgo en la provincia de Trujillo, y se compartieron los resultados del patrullaje integrado. Se discutió la necesidad de elaborar mapas integrados que incorporen los mapas de riesgo y delictivos de los distritos como fuente de información.

Otro tema relevante que se abordó fue la implementación de mecanismos de rendición de cuentas públicas trimestrales relacionados con las acciones y resultados de la política local de seguridad ciudadana, con un enfoque en la labor de las comisarías de Ayacucho, La Noria y El Alambre.

Durante la reunión se destacaron las actividades realizadas por la Gerencia de Educación, Juventud, Cultura y Deportes de la MPT, que incluyeron talleres, charlas, conferencias y ferias tanto en formato virtual como presencial, con un enfoque en la prevención del consumo de drogas.

Además, se resaltaron las labores de fiscalización destinadas a verificar el cumplimiento de los horarios de apertura y cierre de establecimientos como discotecas, bares, pubs y locales con actividades comerciales similares. También se informó sobre las acciones de fiscalización para garantizar que los espectáculos públicos no deportivos y de entretenimiento cumplan con las normativas correspondientes.

Se hizo especial énfasis en las iniciativas de sensibilización dirigidas a choferes y cobradores, así como en las medidas preventivas contra la violencia y el abuso sexual en espacios públicos. Se proporcionaron detalles sobre conferencias masivas realizadas en entornos escolares con el objetivo de prevenir el consumo de drogas. Además, se ofrecieron datos estadísticos relacionados con el servicio de patrullaje integrado y la capacitación brindada a los serenos.

Artículo anteriorMPT aprueba la donación de motocicletas a La Esperanza
Artículo siguiente«Rector de la UNT Encabeza Sesión Histórica de la Comisión de Educación del Congreso»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí