Inicio Economía Generación plateada y su preparación para un futuro laboral transformador

Generación plateada y su preparación para un futuro laboral transformador

209
0

LIMA (Perú). Un futuro laboral en constante evolución y un aumento significativo en la proporción de personas mayores de 60 años plantean desafíos y oportunidades cruciales para lo que se conoce como la Generación Plateada. Según proyecciones, para el 2050, el 27.5% de la población de este continente pertenecerá a este grupo etario, lo que exige una longevidad más productiva y una adaptación constante a un entorno laboral cambiante.

Recientemente, en el foro Silver Opportunities Summit, celebrado en Argentina, destacados especialistas analizaron un panorama laboral que apunta hacia cambios profundos en los próximos años. Según los expertos, hacia el 2025, la mitad de los colaboradores requerirá reskilling, es decir, capacitación para cambiar de trabajo o cargo, y el 40% de las habilidades básicas se modificará en los próximos cinco años.

Esta realidad hace que el aprendizaje continuo se convierta en una necesidad ineludible. A medida que las habilidades y tecnologías evolucionan, el aprendizaje constante se erige como la clave para empoderar a la Generación Plateada y garantizar su relevancia en un mercado laboral que se espera albergue alrededor de 280 millones de puestos de trabajo nuevos para el año 2030, según el Reporte del Futuro del Trabajo del World Economic Forum (WEF) de 2020.

Gian Gallia, Director Campus 50+, de la Fundación Romero, destaca la importancia de impulsar el desarrollo de esta generación. En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Fundación ha otorgado 100,000 becas a mayores de 50 años, con el objetivo de capacitarlos en diversas áreas de aprendizaje, incluyendo habilidades blandas a través del upskilling y reskilling.

La Generación Plateada se caracteriza por su actitud activa y dinámica. Fomentar sus capacidades de forma continua no solo refuerza su marca personal, sino que también los hace más empleables, contribuyendo así a la fuerza laboral del país y promoviendo la inclusión intergeneracional.

Esta colaboración entre generaciones no solo beneficia a los mayores de 50, quienes comparten su valiosa experiencia, sino que también enriquece a las generaciones más jóvenes con nuevas perspectivas. Estas colaboraciones intergeneracionales tienen un impacto positivo en la productividad de las empresas y enriquecen la cultura organizacional.

Hacia el 2050, se espera que uno de cada tres trabajadores sea mayor de 65 años, lo que convierte la promoción de una cultura de aprendizaje continuo en una estrategia clave para el desarrollo económico, la creación de emprendimientos y la generación de nuevas oportunidades laborales.

Según los expertos, es imperativo cambiar la narrativa del aprendizaje y adaptar la cultura organizacional para ofrecer programas de desarrollo y capacitación continua que se ajusten a las necesidades y expectativas futuras de la Generación Plateada. En un entorno innovador donde el aprendizaje nunca se detiene, esta generación desempeñará un papel esencial en los próximos años, destacando la adaptabilidad y la resiliencia como factores fundamentales para revalorizar la experiencia que poseen. El aprendizaje continuo se erige como el pilar fundamental para empoderar a esta generación en un mundo laboral en constante transformación.

Artículo anteriorPrograma Juntos inicia cuarto operativo de pago beneficiando a miles de hogares
Artículo siguienteAlcalde Carranza advierte a la FPF que recuperará estadio Haya de la Torre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí