Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) La cuarta edición del Encuentro Internacional de Innovación Alimentaria, conocido como INNAGRO 2023, concluyó con éxito en la ciudad de Trujillo, La Libertad, congregando a 200 asistentes y 17 ponentes nacionales e internacionales. El evento fue organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción a través del CITEagroindustrial Chavimochic.
En este evento, realizado en colaboración con la Cámara de Comercio de La Libertad y La Libertad Innova, se destacaron las experiencias de éxito e innovación de empresas y startups que han revolucionado la producción y comercialización de alimentos en respuesta a los desafíos actuales, como la sobrepoblación y el cambio climático.
Joaquín Sánchez Chamochumbi, director del CITE Agroindustrial Chavimochic, destacó la importancia del evento al abordar la nueva era de la alimentación y los desafíos planteados por la sobrepoblación y el cambio climático, que están remodelando el futuro de la alimentación.
Durante dos días de exposiciones, se exploraron temas como la aplicación de la inteligencia artificial en el sector alimentario para crear iniciativas sostenibles, accesibles y nutritivas utilizando menos recursos. También se presentaron empresas de FoodTech que emplean la economía circular para reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes y cafeterías.
El evento contó con la participación del restaurante peruano Central, galardonado como el mejor del mundo en 2023. Central destaca por su enfoque en la investigación y desarrollo de nuevas experiencias culinarias.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar una sala de experiencia inmersiva, donde se exhibieron productos de las empresas de FoodTech invitadas y las innovaciones alimentarias más disruptivas a nivel internacional. INNAGRO 2023 se ha convertido en una plataforma esencial para compartir conocimientos sobre alimentos y acercar referencias exitosas de todo el mundo a la realidad peruana.