Inicio Empresarial Experto presenta informe para mitigar desborde de quebradas en Trujillo

Experto presenta informe para mitigar desborde de quebradas en Trujillo

263
0

TRUJILLO (Perú). En busca de soluciones eficaces ante la recurrente problemática del desborde de quebradas en la ciudad de Trujillo, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) fue el escenario donde el experto internacional en Ingeniería de Ríos, Obras Hidráulicas, Presas, Túneles Control de Inundaciones y Drenaje Pluvial, César Alvarado Ancieta, presentó un exhaustivo «Informe de evaluación, opinión técnica y recomendaciones a los expedientes técnicos de las obras de tratamiento para las quebradas San Ildefonso, San Carlos y Galindo».

En este informe de 170 páginas, Alvarado Ancieta, reconocido experto en la materia, delineó una serie de hallazgos y conclusiones que revelan oportunidades de mejora en los expedientes técnicos de las obras en curso, con el objetivo de asegurar que las futuras obras cumplan con sus propósitos de forma segura para la población.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la identificación de la falta de una visión integral en los expedientes técnicos actuales para la solución y reducción de vulnerabilidad en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo Trujillo, El Porvenir, Laredo, Moche y Víctor Larco Herrera. Alvarado Ancieta enfatiza que es fundamental considerar múltiples perspectivas y enfoques en la evaluación de la problemática, a fin de reducir la vulnerabilidad local y general. Advierte que centrarse únicamente en soluciones localizadas podría agravar la problemática en el futuro.

El informe subraya además la falta de consideración en los estudios respecto al cauce del río Moche, así como las descargas de las quebradas San Carlos y Galindo y la futura derivación de las aguas de la quebrada San Idelfonso. Estos factores podrían incrementar significativamente el caudal y los sedimentos en la región.

Una recomendación clave presentada por Alvarado Ancieta es la construcción de diques de retención en el cauce de la quebrada San Ildefonso, en el distrito El Porvenir. Estos diques, diseñados con aberturas y sinuosidades estratégicas, permitirían un flujo eficiente de sedimentos y reducirían la presión de las aguas en momentos de crecida. Estas medidas se consideran esenciales para atenuar los efectos del fenómeno del Niño en la región.

Ante estas conclusiones, el ingeniero Godofredo Rojas Vásquez, asesor técnico de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), resaltó la importancia de ajustar los diseños de las obras de acuerdo a las recomendaciones del informe y solicitó con urgencia la intervención de las instancias competentes para la descolmatación y encauzamiento del río Moche en un tramo crítico de 31 km.

El presidente de la CCLL, Alfonso Medrano Samame, mostró su preocupación por las revelaciones del informe y exhortó a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas para hacer frente a las posibles lluvias y huaicos en los meses venideros. Medrano subrayó el compromiso continuo de la Cámara de Comercio en proporcionar espacios de diálogo para abordar la problemática y contribuir al desarrollo regional.

Finalmente, se supo que el informe presentado por el experto internacional, César Alvarado Ancieta destaca la necesidad de adoptar enfoques integrales y sostenibles para abordar la problemática de desborde de quebradas en Trujillo. Sus recomendaciones proporcionan un marco sólido para acciones concretas que podrían mitigar significativamente los riesgos asociados con las inundaciones en la región. Las autoridades y entidades pertinentes ahora tienen la responsabilidad de considerar estas sugerencias y tomar medidas efectivas para proteger a la población y promover el desarrollo seguro y sostenible.

Artículo anteriorUniversidad Nacional de Trujillo lanza concurso para el logotipo del bicentenario
Artículo siguienteAvanza programa de reciclaje en Trujillo con adquisición de botellones recicladores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí