Inicio La Libertad Experto descarta relación entre consumo de carne de pollo y síndrome de...

Experto descarta relación entre consumo de carne de pollo y síndrome de Guillain Barre.

211
0

TRUJILLO (PERÚ) (Por Alejandra López). El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad y médico veterinario especialista en aves, Alfonso Medrano Samame, ha descartado que el síndrome de Guillain Barre se origine por el consumo de carne de aves como el pollo. En cambio, afirma que se debe a trastornos gastrointestinales severos causados por laPROTE bacteria campylobacter jejuni, que ha infectado a aves que no son cocidas adecuadamente.

Esta bacteria puede causar el síndrome de Guillain Barre en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Medrano Samame explica que la bacteria campylobacter jejuni se encuentra en todas las aves silvestres y domésticas.

Cuando una persona consume un ave con grandes cantidades de esta bacteria, puede experimentar trastornos gastrointestinales severos. Si la persona también tiene alguna alteración en su sistema inmunológico, esto puede llevar a una reacción en el sistema neurológico y al síndrome de Guillain Barre.

Es importante destacar que tanto la bacteria campylobacter jejuni como la escherichia coli son huéspedes de todas las especies de aves, cerdos, vacunos, tierra, agua sucia o arena, y pueden causar enfermedades similares. Medrano Samame también enfatiza que otro factor para contraer el síndrome de Guillain Barre es el consumo de carne de ave que no ha sido cocida adecuadamente, es decir, a más de 65 °C. Esto puede provocar trastornos gastrointestinales severos.

El experto recomienda que las amas de casa tomen medidas sanitarias adecuadas al cocinar el pollo, asegurándose de que esté bien cocido a más de 65 °C. Además, destaca la importancia de desinfectar adecuadamente cualquier producto para evitar enfermedades. Medrano Samame insta a las autoridades de Salud a explicar con mayor precisión a la población sobre este problema, para evitar generar incertidumbre o temores innecesarios.

Especialmente porque la carne de pollo y los huevos representan el 70% de la proteína consumida por los peruanos. Desde el sector empresarial, se exhorta a las autoridades municipales a supervisar los lugares donde se venden aves, como mercados y mataderos, para garantizar condiciones sanitarias y de limpieza adecuadas. Esto ayudará a prevenir trastornos gastrointestinales severos, considerando que estos alimentos son los más consumidos por la población.

Artículo anteriorMPT destaca avances en proyectos y convenios en audiencia pública.
Artículo siguienteAumentó el número de becarios del Pronabec que trabajan tras acabar sus carreras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí