Inicio Local Exitoso primer encuentro de recicladores hacia la formalización en Trujillo

Exitoso primer encuentro de recicladores hacia la formalización en Trujillo

135
0

TRUJILLO (Perú). Durante un fin de semana lleno de aprendizaje y compromiso ambiental, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Recicladores Hacia la Formalización en Trujillo, en las instalaciones del Jardín Botánico de la ciudad. En este evento crucial, la gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Gisella León Algarate, compartió información valiosa sobre el avance en la formalización de los recicladores locales.

Con un total de 336 recicladores que laboran en el botadero de El Milagro, se informó que ya se ha logrado formalizar a un centenar de ellos. Esta iniciativa forma parte del proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Trujillo y la disposición final de residuos en nueve distritos de la provincia. El proyecto, con una inversión de aproximadamente S/ 90 millones, incluye la construcción de un relleno sanitario y la adquisición de maquinaria y equipamiento para los servicios de limpieza pública, valorización y disposición final.

La infraestructura del futuro relleno sanitario está programada para comenzar a llegar a Trujillo en octubre e incluirá 22 compactadoras, 5 camiones, volquetes, cargador frontal, excavador, montacargas, entre otros equipos esenciales. El relleno, ubicado en el sector El Alto, en Huanchaco, abarcará 67.66 hectáreas y tendrá una capacidad de almacenamiento de 5.2 millones de metros cúbicos de residuos, junto con una poza de lixiviados con capacidad para 17 mil metros cúbicos.

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es la atención a los recicladores, quienes desempeñan un papel vital en la gestión de residuos. Durante el encuentro, se llevaron a cabo capacitaciones durante dos días sobre temas como el proceso de formalización, segregación de materiales, seguridad y salud en el trabajo, liderazgo y valores. Gisella León Algarate, gerente del Segat, expresó que el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de estos trabajadores.

La funcionaria resaltó el avance en la formalización de los recicladores, señalando que actualmente se ha formalizado al 40% de ellos. Anteriormente, muchos tenían temores sobre la pérdida de sus medios de subsistencia, pero ahora hay un mayor acercamiento, comunicación y trabajo conjunto. Además, aquellos que se formalicen tendrán acceso a créditos financieros y podrán establecer relaciones estratégicas con entidades de apoyo.

Estas capacitaciones cuentan con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (MINAM) y continuarán en el futuro. También se destacó el valioso respaldo del sector empresarial privado, que contribuyó al sorteo de artefactos electrodomésticos entre los participantes. Además de recibir capacitación, los recicladores fueron atendidos en una campaña de salud que incluyó la vacunación contra la COVID-19, la influenza, la hepatitis, y la medición de glucosa e hipertensión, entre otros servicios.

Este Primer Encuentro de Recicladores Hacia la Formalización en

 Trujillo demuestra el compromiso de la ciudad con la gestión ambiental responsable y la mejora de las condiciones de vida de quienes desempeñan un papel fundamental en el reciclaje y la gestión de residuos en la región. La formalización de los recicladores es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y una ciudad más limpia.

Artículo anteriorUNT realiza examen extraordinario de admisión este domingo 3 de septiembre
Artículo siguienteORIENTACIÓN PSICOLÓGICA: ¿Es posible el control de ira en los adolescentes?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí