Inicio La Libertad Ever Cadenillas destaca la necesidad de suministro de agua para Coscomba.

Ever Cadenillas destaca la necesidad de suministro de agua para Coscomba.

110
0

LA LIBERTAD (PERÚ) (Por Alejandra López). El consejero regional Ever Cadenillas ha expresado su opinión sobre la viabilidad de la ciudad satélite sostenible de Coscomba en La Libertad, Perú. Según Cadenillas, el proyecto solo será viable si se garantizan los servicios básicos, como agua, energía eléctrica y alcantarillado, para las aproximadamente 12 mil familias que ocuparán la ciudad. Destacó que la finalización de la presa Palo Redondo es fundamental para suministrar el agua necesaria a la población de Coscomba. Además, señaló la importancia de revisar el empadronamiento de las asociaciones de vivienda para identificar a aquellos que realmente necesitan una casa y evitar la participación de traficantes de terrenos.

Cadenillas también mencionó que el Ministerio de Vivienda deberá cruzar información sobre los empadronados o realizar un nuevo registro general para determinar quiénes califican para el proyecto, considerando los requisitos de los programas de vivienda del Estado. El diseño de una ciudad en esta área está relacionado con el crecimiento agrícola de la zona, ya que en los últimos años la población de Virú ha aumentado significativamente debido al crecimiento agrícola exportador.

El consejero resaltó que el gobierno regional está comprometido en mejorar la calidad de vida de los liberteños, pero es necesario garantizar los servicios básicos antes de avanzar en el proyecto. Como muestra de este compromiso, se ha autorizado la transferencia de tierras necesarias para la expansión urbana a través del proyecto Chavimochic a la Municipalidad de Guadalupito.

Se espera que el proyecto de la ciudad satélite sostenible de Coscomba sea viable una vez que se garanticen los servicios básicos y se realice una revisión exhaustiva del empadronamiento. El gobierno regional muestra su compromiso al transferir tierras para la expansión urbana a través del proyecto Chavimochic.

Artículo anteriorProyecto Chavimochic impulsará desarrollo económico sostenible en Perú.
Artículo siguienteTrujillo se prepara para cortes programados de energía eléctrica esta semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí