Estudiantes de Trujillo demuestran innovación en el programa de Hidrandina
Estudiantes de primaria y secundaria presentaron maquetas, podcasts y campañas de concientización sobre el uso responsable de la electricidad.

Trujillo (Perú) Reafirmando su compromiso con la educación y la sostenibilidad, Hidrandina celebró con éxito las ferias de proyectos del programa “Aprendiendo con Energía” en seis instituciones educativas de Trujillo, donde participaron cientos de estudiantes de primaria y secundaria que presentaron iniciativas creativas sobre el uso eficiente de la energía y la prevención de riesgos eléctricos.
Las instituciones educativas participantes fueron: Abraham Valdelomar y Medalla Milagrosa, del distrito de Trujillo; y Francisco de Zela, Alto Trujillo, El Indoamericano y Simón Lozano García, del distrito de El Porvenir.
Los alumnos de 5° y 6° de primaria, así como de 1° y 2° de secundaria, se convirtieron en los verdaderos protagonistas, demostrando cómo la educación energética puede traducirse en proyectos tangibles con impacto en sus comunidades.
Innovación y conciencia energética desde las aulas
Durante las ferias, los estudiantes exhibieron una amplia gama de proyectos innovadores que reflejaron la comprensión de los temas abordados en el programa.
Entre las iniciativas más destacadas se presentaron:
Maquetas de generadores de energía, que explican los principios de las energías renovables y su funcionamiento.
Campañas de seguridad y concientización, a través de infografías, cómics y teatrines sobre los riesgos eléctricos.
Proyectos de comunicación digital, con podcasts y juegos interactivos orientados al ahorro energético.
Expresiones artísticas, como murales escolares que promueven el mensaje de la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
El programa “Aprendiendo con Energía” promueve una educación práctica y moderna mediante talleres presenciales y recursos digitales, fortaleciendo los conocimientos de estudiantes y docentes en temas como energías renovables, ahorro energético y prevención de riesgos eléctricos.
Asimismo, fomenta la adopción de buenas prácticas sostenibles, como el uso de luz natural, la implementación de iluminación LED y el consumo responsable de electricidad en las instituciones educativas.
Formando agentes de cambio para un futuro sostenible
Voceros de Hidrandina destacaron el entusiasmo y compromiso de los estudiantes durante las ferias:
“Ver la pasión y creatividad de los alumnos es la mayor satisfacción. El programa ‘Aprendiendo con Energía’ no solo enseña sobre voltios y amperios, sino que forma agentes de cambio, comprometidos con un uso responsable y seguro de la energía. Este es el camino para construir una sociedad más eficiente y consciente”, afirmaron.
“Aprendiendo con Energía” es una de las iniciativas educativas más emblemáticas del Plan de Responsabilidad Social de Hidrandina, el cual cuenta con siete programas activos que buscan generar impacto positivo en los usuarios y su entorno, promoviendo una cultura energética sostenible y segura.





