Ministerio PúblicoPerúPolítica

Ciudadanos que cumplan los requisitos podrían ser parte del proyecto piloto

Registro para voto digital empieza el miércoles 29 de octubre

LIMA (Perú) Los ciudadanos peruanos que cumplan los requisitos establecidos para participar en la modalidad de voto digital durante las Elecciones Generales 2026 ya pueden solicitar su inclusión en la lista de electores habilitados. El registro estará disponible del 29 de octubre al 13 de diciembre a través de la plataforma de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE): https://votodigital.onpe.gob.pe.

Este proceso forma parte del proyecto piloto de votación digital, dirigido a once grupos de ciudadanos que suelen enfrentar dificultades para desplazarse hacia sus locales de sufragio, lo cual limita el ejercicio pleno de su derecho al voto.

Uno de los requisitos principales para participar es contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) cuyos certificados digitales estén vigentes, como mínimo, hasta el 8 de junio de 2026, fecha posterior a una eventual segunda vuelta electoral.

Tras la promulgación de la Ley n.° 32270, que incorporó el voto digital al sistema electoral peruano, la ONPE ha desarrollado una solución tecnológica propia, actualmente auditada por una empresa especializada y supervisada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La ejecución del piloto dependerá de los resultados de estas evaluaciones y de la capacidad de atender oportunamente las observaciones que pudieran surgir durante el proceso de revisión del software.

De acuerdo con la normativa vigente, la implementación del voto digital será progresiva y de carácter voluntario. Para registrarse, los ciudadanos deben ingresar al portal https://votodigital.onpe.gob.pe
y acceder al módulo “Registro de Electores para el Voto Digital”, donde deberán autenticarse con su DNIe y la clave PIN personal.

La plataforma permite además verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos y ofrece un simulador del voto digital, a fin de que los usuarios puedan familiarizarse con el procedimiento antes de los comicios.

Lista de potenciales electores habilitados

Como parte del proceso de implementación, la ONPE elaboró una lista inicial de posibles participantes, utilizando información proporcionada por las entidades vinculadas a los once grupos priorizados. Entre ellas se encuentran:
las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), EsSalud, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y los tres organismos del sistema electoral.

La generación de esta lista fue presenciada por representantes del JNE y del Reniec, garantizando la transparencia del proceso. Los ciudadanos interesados en participar deberán verificar que sus nombres figuren en dicho listado, condición indispensable para completar su registro en la plataforma digital de la ONPE.

Para más información sobre esta nueva modalidad de sufragio, los ciudadanos pueden visitar https://votodigital.onpe.gob.pe

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba