Inicio Educación Estudiante de Ingeniería Civil de la UNT destaca en el IX CONIITI...

Estudiante de Ingeniería Civil de la UNT destaca en el IX CONIITI 2023

50
0

Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) Micaela Cárdenas Contreras, una destacada estudiante que actualmente cursa el octavo ciclo de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), ha brillado en el escenario internacional al presentar su destacado artículo de investigación en el noveno Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería (CONIITI), que se llevó a cabo el 4 de octubre en la Universidad Católica de Colombia en Bogotá.

El artículo titulado «Robótica en la edificación: ventajas y barreras» fue producto de la colaboración de Micaela con otros compañeros de estudios y un distinguido profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Su investigación se destacó entre más de cien propuestas a nivel internacional, asegurando su presencia en el prestigioso congreso.

La presentación de Cárdenas Contreras tuvo lugar ante una audiencia conformada por profesionales y estudiantes de la ingeniería, quienes quedaron impresionados por la profundidad y relevancia del artículo presentado.

Este logro representa un hito importante en la trayectoria de Micaela, quien, con esfuerzo y dedicación, se convierte en una embajadora excepcional de la UNT y del Perú en el ámbito de la ingeniería. Asimismo, resalta el compromiso y la excelencia académica que caracteriza a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNT.

Acerca del CONIITI

El IX CONIITI 2023 se erigió como un espacio único de interacción entre diversos actores del ecosistema innovador, enfocado en compartir nuevas perspectivas a través del diseño de soluciones con una perspectiva ingenieril.

El congreso se estructuró en torno a siete líneas temáticas fundamentales que abarcaron una amplia variedad de campos en ingeniería e innovación, tales como creatividad, innovación y emprendimiento; software inteligente y convergencia tecnológica; infraestructura y medio ambiente; gestión integral y dinámica de organizaciones; sistemas y tecnología de telecomunicaciones; educación en ingeniería; eficiencia energética y energía renovable.

Artículo anteriorOSIPTEL revela cifras de reclamos atendidos en La Libertad
Artículo siguienteCiudadela Mochica Chimú reabre sus puertas para deportistas y emprendedores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí