TRUJILLO (PERÚ) (Por Alejandra López). El Colegio de Ingenieros de La Libertad emitió un comunicado urgente en el que insta a los tres niveles de gobierno de la región a tomar medidas preventivas ante el pronóstico de un Fenómeno de El Niño Global. En el documento, se advierte sobre la posibilidad de un desastre irreparable en Trujillo y se solicita la implementación y abastecimiento de almacenes de ayuda humanitaria, así como el mantenimiento de grupos de trabajo y plataformas de Defensa Civil.
Según los cálculos del Colegio de Ingenieros, se estima que el 75% de las viviendas en Trujillo colapsarían, incluyendo hospitales, lo que resultaría en pérdidas humanas, enfermedades y un retraso económico para la ciudad. Ante esta situación, el vicepresidente de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres, Miguel Ángel Solano Ortiz, enfatizó la importancia de la preparación y la ejecución de los presupuestos destinados a la atención de emergencias.
Solano Ortiz también resaltó la necesidad de censar a la población, implementar y abastecer almacenes de ayuda humanitaria, mantener en funcionamiento las plataformas de defensa civil y capacitar a la población. Además, se hizo hincapié en los puntos críticos como el Río Moche y las quebradas San Ildefonso y San Carlos, donde se debe prestar especial atención.
En relación a esto, Solano Ortiz mencionó que «La Ruta del Agua» es una solución que puede atenuar el desastre, canalizando las aguas hacia el mar y disminuyendo su impacto en las viviendas. El Colegio de Ingenieros ya ha estado trabajando con algunas municipalidades y hace un llamado a las demás para sumarse a esta iniciativa.
Finalmente, el Colegio de Ingenieros reiteró su disposición para ayudar, capacitar y trabajar en conjunto con todas las instancias de gobierno de La Libertad. Se insta a los gobernantes a tomar en serio esta situación y actuar de manera oportuna.