Inicio La Libertad Eddy Morris: «La Inteligencia Artificial en 2035 revolucionará el mundo laboral»

Eddy Morris: «La Inteligencia Artificial en 2035 revolucionará el mundo laboral»

260
0
El director de Educación Ejecutiva de ESAN-Eddy Morris mencionó durante la conferencia inaugural del evento SUMMIT TIC NORTE 2023 que la Inteligencia Artificial, respaldada por robots, asumirá entre el 30% y el 40% de los trabajos rutinarios, riesgosos y físicamente exigentes que existen actualmente.

TRUJILLO (Perú).(Vico Celis) Summit TIC Norte 2023, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad en colaboración con la Universidad Nacional de Trujillo, el CREEAS y ProInnóvate, viene siendo un éxito para muchos debido a la acogida de un grupo numeroso de personas que acudieron al lugar de encuentro, contando dicho evento con prominentes expositores, entre ellos el desacatado Eddy Morris, quien manifestó que estamos presenciando una explosión en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial avanzadas, como el ChatGPT y el Watson de IBM, que marcan un importante avance en esta área.

Morris hizo referencia al concepto de «momento de la singularidad», cuando la Inteligencia Artificial superará la capacidad humana, una idea que ya ha sido anunciada en el campo de la tecnología. Además, explicó cómo Watson, por ejemplo, no se programa, sino que se entrena para brindar apoyo en áreas como la medicina, ofreciendo segundas opiniones médicas, o en el ámbito legal, así como en el ámbito educativo.

Respecto al ChatGPT, Morris señaló su evolución constante y su potencial para mejorar la productividad de los trabajadores. Sin embargo, destacó la importancia de interactuar adecuadamente con esta herramienta y no depender ciegamente de sus respuestas, sino corroborarlas de manera adecuada, reconociendo que tiene limitaciones.

En el evento también se contó con la presencia de Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien enfatizó los esfuerzos del Gobierno para mejorar la conectividad en todo el país, especialmente en las comunidades más remotas. Asimismo, destacó que la transformación digital en las organizaciones es inevitable y va más allá de adoptar herramientas o soluciones aisladas, requiere cambios estructurales profundos en las empresas.

En la inauguración, Alfonso Medrano Samame, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, agradeció el apoyo de la Universidad Nacional de Trujillo en la organización de este importante evento tecnológico que marca un hito significativo en la región de La Libertad.

 

Artículo anteriorPueblo de simbal celebra su aniversario con carros de alta competencia
Artículo siguientePARTICIPA: Campaña Integral de Salud habrá este sábado 24, en Pesqueda III

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí