Hidrandina continúa reforzando la seguridad eléctrica con retiro de cables en desuso
La empresa eléctrica ejecuta acciones conjuntas con Osinergmin, Osiptel y operadoras de telecomunicaciones para mejorar la seguridad y el orden urbano.

TRUJILLO (Perú) Como parte de su compromiso permanente con la seguridad eléctrica y el orden del cableado urbano, Hidrandina continúa desarrollando una campaña integral de retiro de cables en desuso en diversos puntos de su zona de concesión.
Estas acciones de inspección y mantenimiento de la infraestructura eléctrica se vienen ejecutando en Cajamarca, Huaraz y Chimbote, en coordinación con los representantes de las empresas de telecomunicaciones, con el objetivo de mejorar la seguridad pública, cuidar el medio ambiente y contribuir a la estética urbana, eliminando la contaminación visual generada por los cables abandonados.
Hidrandina recordó que muchos de estos cables permanecen instalados sin autorización, pese a que su retiro fue solicitado desde diciembre del año pasado. En ese sentido, la empresa exhortó a las compañías de telecomunicaciones a proceder con el desmontaje de los materiales en desuso de las estructuras eléctricas, en cumplimiento de las normas vigentes y por la seguridad de la ciudadanía.
De acuerdo con la normativa establecida, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene plazo hasta marzo de 2026 para entregar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) los informes de supervisión sobre el uso de postes por parte de las empresas eléctricas y de telecomunicaciones.
Cabe destacar que, en el marco de esta disposición, Hidrandina es la única empresa que ha presentado un Plan de Acción ante las autoridades competentes, reafirmando así su compromiso con el cumplimiento de la ley, la seguridad ciudadana y la reducción de riesgos eléctricos derivados del desorden en el uso compartido de redes.
Con estas acciones, Hidrandina reafirma su liderazgo en gestión responsable del sistema eléctrico y su compromiso con el bienestar y la seguridad de las comunidades dentro de su área de concesión.





