Perú, (Nicol Gil Zavaleta) ¿Qué sucede si la batería se agota en medio de un viaje? ¿Realmente se ahorra combustible con los autos híbridos eléctricos? Casi 15 años después de la primera aparición pública de un automóvil híbrido en Perú, esta tecnología sigue siendo relativamente nueva para una gran parte de la población.
«Los vehículos híbridos eléctricos (HEV) combinan la potencia de al menos un motor eléctrico con un motor de combustión. Una característica destacada es su sistema de recuperación de energía mediante el frenado regenerativo. En otras palabras, cuando el conductor pisa el pedal del freno , el motor eléctrico se convierte en un generador que transforma la energía cinética en electricidad. Esta electricidad se almacena en la batería, que luego se utiliza para alimentar el motor eléctrico», explica David Caro, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú .
Estos son los cinco mitos más comunes asociados a los vehículos híbridos eléctricos:
Mito 1: Si la batería se agota, no se puede recargar.
Realidad: Los autos híbridos eléctricos no requieren enchufarse. Utilizan sistemas de recuperación de energía durante la frenada y el funcionamiento del motor de combustión para mantener la carga de la batería. Esto significa que los conductores no tienen que preocuparse por quedarse sin energía en el medio del camino.
Mito 2: Carecen de la misma potencia que los vehículos convencionales.
Realidad: Los autos híbridos eléctricos no solo tienen una potencia comparable a los vehículos convencionales, en muchos casos ofrecen una respuesta incluso mejor. El motor eléctrico proporciona una aceleración instantánea y un rendimiento sorprendente, complementado eficazmente por el motor de combustión.
Mito 3: Son más complicados y costosos de reparar que los vehículos convencionales.
Realidad: La tecnología de los autos híbridos eléctricos se ha vuelto cada vez más accesible para los técnicos automotrices, y la mayoría de las reparaciones se pueden realizar en talleres mecánicos estándar. Por ejemplo, en el caso de Toyota, los costos de mantenimiento suelen ser similares o incluso más bajos en comparación con los vehículos de motor de combustión.
Mito 4: No son prácticos para viajes largos.
Realidad: Los autos híbridos eléctricos son ideales para viajes extensos. El uso combinado de los motores (eléctricos y de combustión) junto con la acción de los frenos regenerativos otorga a los híbridos una mayor autonomía en comparación con los vehículos que solo cuentan con motores de combustión. Por ejemplo, en pruebas del Corolla Cross para determinar consumos de combustible de referencia, la versión híbrida eléctrica mostró un 33% menos de consumo de combustible en comparación con su contraparte de gasolina.
Mito 5: Los autos híbridos eléctricos no son ecológicos.
Realidad: Los autos híbridos eléctricos son respetuosos con el medio ambiente. Emiten significativamente menos gases de efecto invernadero en comparación con los vehículos convencionales, contribuyendo a la reducción de la contaminación del aire y la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, en pruebas del Corolla Cross para determinar emisiones de referencia, la versión híbrida eléctrica mostró un 29% menos de emisiones de CO2 equivalente por kilómetro recorrido en comparación con su versión de gasolina.
Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de autos híbridos en el Perú aumentaron un 60% hasta agosto de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe a la mayor disponibilidad de autos híbridos eléctricos, un menor consumo de combustible y una mayor conciencia ambiental entre los peruanos. Se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en los próximos años.