Inicio Trujillo Ciudadela Mochica Chimú reabre sus puertas para deportistas y emprendedores

Ciudadela Mochica Chimú reabre sus puertas para deportistas y emprendedores

58
0

Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta) Luego de permanecer cerrado desde el año 2013 debido a controversias legales relacionadas con la ejecución del proyecto de «Mejoramiento del servicio deportivo del complejo Chicago», el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, ha decidido reabrir la Ciudadela Deportiva Mochica Chimú para el disfrute de los deportistas, instituciones educativas y emprendedores.

El alcalde Arturo Fernández realizó una inspección en lo que solía ser el complejo Chicago, expresando su preocupación por el largo período de abandono y la falta de acción por parte de las administraciones anteriores después de la suspensión del proyecto.

Fernández criticó enérgicamente la situación actual, calificándola como un «elefante blanco» y una vergüenza para la ciudad. Señaló que las personas involucradas en esta megaobra han quedado impunes durante más de una década.

En el lugar, se pueden observar obras inconclusas, zanjas abiertas, columnas de hierro sin terminar y grandes cantidades de material oxidado al aire libre.

El proyecto de «Mejoramiento del servicio deportivo del complejo Chicago» estuvo a cargo del Consorcio Chicago II, formado por Constructora Málaga Hermanos SA y FCC Construcciones SA El consorcio ganó un laudo de S/ 11 millones, pero el caso se apeló y el complejo permaneció cerrado al público. Finalmente, el contrato se resolvió en 2015.

El alcalde adelantó que una parte del complejo, que estuvo cerrada durante una década, podría ser utilizada por emprendedores para exhibir sus productos. La sección que esté en mal estado estará cerrada al público, mientras que las instituciones educativas podrán solicitar su uso para actividades deportivas o eventos. No se cobrará tarifa por su uso, pero se aceptarán donaciones voluntarias.

En 2015, el consorcio solicitó la terminación del contrato, y la administración de ese momento aceptó, a pesar de que el proyecto estaba incompleto. La MPT se allanó a la terminación del contrato, a pesar de que podría haber negado y exigido que la constructora completara la obra, que fue financiada por el Gobierno Central en el marco de los XVII Juegos Bolivarianos 2013.

El estadio Chan Chan, uno de los componentes del proyecto, se encuentra en un 80% de avance, pero el resto de la obra solo tiene en promedio entre un 50% y un 60%.

El laudo a favor de la constructora implicaba el pago de unos S/ 4 millones en concepto de adicionales, que la administración de ese momento se negoció a pagar o negociar. Esta decisión llevó a la empresa a un arbitraje por un poco más de S/ 11 millones.

El proyecto tenía prevista una inversión de S/ 103,637,779.21, y el MPT había desembolsado más de S/ 90 millones. Sin embargo, la obra se paralizó debido a que el proyecto debía haber alcanzado un avance del 74%, pero solo había llegado al 57%.

El asunto se judicializó, y la ciudadela deportiva permaneció cerrada. Los trabajos en el Coliseo Huaca de la Luna ni siquiera llegaron al 50% de avance. El Estadio Chan Chan y el Polideportivo Huaca del Sol fueron los únicos componentes que avanzaron, aunque el alcalde estimó que su progreso promediaba un 40%. El proyecto no se ensambla debido a la falta de transferencia total del presupuesto asignado por el Gobierno Nacional. Solo se transfirieron S/ 89 millones a la MPT, y la falta del monto restante y la demanda de adicionales por parte de la constructora fueron llevadas al arbitraje.

Artículo anteriorEstudiante de Ingeniería Civil de la UNT destaca en el IX CONIITI 2023
Artículo siguientePronabec comparte consejos de un experto para el control de tus emociones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí