Inicio Local Cenepred presenta diagnóstico sobre riesgo de inundaciones ante la amenaza del Niño

Cenepred presenta diagnóstico sobre riesgo de inundaciones ante la amenaza del Niño

229
0

TRUJILLO (Perú). En vista de la preocupante llegada del Fenómeno de El Niño Global, los representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) presentaron un detallado diagnóstico situacional que aborda la inminente amenaza de inundaciones y movimientos en masa en la región de Trujillo. El estudio proporciona una aproximación al riesgo existente a nivel de unidades hidrográficas y tiene como objetivo primordial informar la toma de decisiones para la reducción del riesgo de desastres.

La presentación de este crucial análisis se llevó a cabo en una modalidad combinada, tanto presencial como virtual, dirigida a los grupos de trabajo responsables de la gestión del riesgo de desastres de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y las municipalidades distritales de la provincia. La información obtenida, que será entregada oficialmente en breve, desempeñará un papel fundamental en la identificación y priorización de intervenciones necesarias para mitigar el riesgo en la zona.

Christian Alva Rodríguez, Gerente de Prevención del Riesgo de Desastres y defensa civil de la MPT, enfatizó la importancia de una intervención integral en el cauce del río Moche debido a su incapacidad para soportar los niveles de lluvia pronosticados. Señaló que existen numerosas áreas críticas que demandan atención, aunque el tiempo para realizar las intervenciones sea limitado.

Karina Obregón, en representación de Miguel Yamasaki, Jefe del Cenepred, informó que el diagnóstico situacional fue elaborado por el equipo técnico a lo largo de varios meses, considerando la previsión de un evento de El Niño Global para este año. Obregón destacó la atipicidad del invierno actual, caracterizado por temperaturas inusuales, y advirtió sobre la posibilidad de un período lluvioso intenso a partir de septiembre.

Peligro en seis cuencas

El estudio se enfocó en seis cuencas de La Libertad: Chaman, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Huamanzaña, priorizando la región norte debido a las anomalías históricas observadas en estas cuencas durante épocas de lluvia. El análisis se basa en un inventario de eventos previos y utiliza datos de emergencias registradas por Indeci, así como información sobre inundaciones proporcionada por Ingemmet, Ana e IGP. Además, se emplearon imágenes satelitales para identificar áreas inundadas y se generaron mapas de pendientes en las cuencas, entre otros elementos.

Los mapas de peligro resultantes ofrecen un sustento técnico crucial para la focalización de intervenciones preventivas, clasificando niveles de peligrosidad desde «muy alta» hasta «baja». Sin embargo, se enfatiza que estos modelos siempre conllevan un grado de incertidumbre y es esencial que sean validados en el terreno por entidades técnicas competentes para guiar adecuadamente las actividades de preparación y prevención.

El recuerdo del Fenómeno de El Niño de 2017, aunque causó daños moderados en comparación con eventos pasados, pone de manifiesto la persistente tendencia de la población a asentarse en áreas de riesgo cercanas a quebradas y cauces. El informe del Cenepred subraya la urgente necesidad de una acción concertada para reducir la exposición y los posibles perjuicios derivados de eventos climáticos extremos en el futuro.

 

Artículo anteriorCirco La Chalupa y Pégate Al Mediodía llevan alegría a niños con habilidades diferentes
Artículo siguienteORIENTACIÓN: Tres habilidades claves para destacar en la etapa universitaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí