Inicio La Libertad Cambio climático: un monstruo imparable que amenaza a la humanidad

Cambio climático: un monstruo imparable que amenaza a la humanidad

185
0

Trujillo (Perú) (Por Sait Miñan) El Dr. Paolo André Amaya Alvarado, biólogo y docente de la Universidad César Vallejo (UCV) en Trujillo, advierte sobre las consecuencias del cambio climático y su impacto en nuestras vidas. En el contexto de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, el Dr. Amaya destaca que el aumento de la temperatura debido al cambio climático acelerará el deshielo de la cordillera blanca, lo que a su vez elevará el nivel del mar. Además, este fenómeno permitirá la migración de especies marinas como la anchoveta y también afectará la salud pública.

El especialista en ciencias ambientales y sostenibilidad señala que el cambio climático traerá consigo un nuevo escenario de vida y provocará cambios significativos en las estaciones del año. Frente a esta realidad, tenemos dos opciones: adaptarnos y mitigar los efectos.

El Dr. Amaya explica que la estrategia de mitigación se enfoca en combatir las causas del cambio climático y minimizar sus posibles impactos, mientras que la adaptación busca reducir las consecuencias negativas y aprovechar las oportunidades que surjan. Es importante tomar medidas en ambas áreas.

En relación a los efectos del cambio climático en los océanos, el catedrático de la UCV menciona la presencia de oleajes anómalos que han llevado al cierre de casi 100 puertos. Esto tiene un impacto grave en la pesca artesanal y en el turismo.

Para contrarrestar los efectos del cambio climático, el Dr. Amaya ofrece algunas recomendaciones. En primer lugar, propone un consumo responsable que optimice los recursos. También sugiere promover estilos de vida saludables que fomenten la creación de áreas verdes y fomentar prácticas sostenibles como reutilizar, reciclar y reducir el consumo de residuos. Por último, insta a trabajar constantemente para convertir nuestras ciudades en espacios sostenibles a mediano o largo plazo.

El especialista enfatiza la importancia de mantener informada a la ciudadanía a través de la colaboración entre el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y el gobierno local.

En conclusión, el Dr. Paolo André Amaya Alvarado destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para hacer frente al cambio climático y sus consecuencias. El compromiso de todos, desde los individuos hasta las instituciones, es vital para crear un futuro sostenible y proteger nuestro medio ambiente y nuestros océanos.

Artículo anteriorMinsa realiza gran jornada gratuita de vasectomía sin bisturí
Artículo siguienteCentro de Atención Primaria inicia operaciones en nuevo y modermo local

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí